El interventor de la Empresa Provincial de Energía (EPE), Antonio Caro, recortó la dimensión de las pérdidas registradas por la empresa provincial durante el año 2000. "Estimamos que la compañía va a dar un resultado negativo de 18 millones", admitió ayer el interventor de la EPE, corrigiendo la cifra de 48 millones consignada en un informe reservado que circuló por la empresa, divulgado por La Capital en su edición de ayer. Según el funcionario, el rojo se debió al dinero que egresó como consecuencia de los retiros voluntarios de personal y no a un deterioro de la situación económica y financiera de la empresa.
"La compañía está bien, lo que ocurre es que durante el año 2000 la empresa pagó más de 35 millones para que se pudieran retirar 443 personas. Pero esto no es un gasto porque se recupera en dos años y sirve para aumentar el valor de la empresa de cara a la privatización", consideró, Caro.
Balance negativo
El interventor reconoció, de todos modos, que "el resultado del balance del 2000 va ser negativo" y comentó que "antes de impuestos, la ganancia fue de cerca de 18 millones, que obviamente después de impuestos es menor. Pero al restarle estos egresos (por los retiros voluntarios) tenemos una pérdida estimada de unos 18 millones aproximadamente. Pero esto es fruto de una situación excepcional, que este año no se repetirá", detalló.
Caro minimizó así los alcances de un informe interno reservado que daba cuenta de un déficit acumulado de 48 millones para finales del 2000 y que ayer dio a conocer este medio. No obstante reconoció que la deuda de la empresa con el Banco Nación creció, ubicándose en este momento en el orden de los "56 millones de pesos", tal como lo adelantó La Capital.
Para Caro, esta situación se relaciona con la continuidad de un plan de obras establecido en administraciones anteriores que preveía un financiamiento total de 100 millones proveniente del Banco Nación.
En cualquier caso, los números indican que a fin de 1999 la empresa no tenía una deuda importante y aquel año arrojó ganancias por 27 millones. El interventor también señaló que se produjo un incremento en el precio de la energía pagada por la EPE y que eso también está produciendo pérdidas, como afirma el informe. Pero explicó que las autoridades de la compañía realizaron una licitación para tratar de obtener un mejor precio y ello no fue posible, por lo que se resolvió recurrir al mercado estacional. "Nuestros organismos internos llegaron a la conclusión de que esta era la alternativa más conveniente", dijo el ejecutivo.
Contrato firmado
Hasta mediados del año pasado la EPE tenía un contrato firmado por 18 meses con Central Puerto que establecía un costo de 19,86 pesos para la empresa santafesina. Actualmente, la empresa está comprando energía en el mercado estacional, donde debe pagar un precio de 34 pesos.
En la medida en que este sobrecosto no fue trasladado a las tarifas de la mayoría de los usuarios (salvo a algún tipo de clientes), debe ser absorbida por la propia empresa.
En cuanto a la evolución futura de la situación financiera de la empresa, Caro dijo que "en el primer semestre de este año creemos que vamos a necesitar tomar muy poco financiamiento más, quizás unos 6 o 7 millones o quizá no tomemos nada, ya veremos. Por otra parte, tenemos la posibilidad de tomar dinero de un crédito ya otorgado por el Banco Ciudad por 15 millones que si bien ya está acordado todavía no lo hemos tomado", completó.