Año CXXXIV
 Nº 49.023
Rosario,
viernes  09 de
febrero de 2001
Min 21º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Coimas. El procurador Becerra respalda sus planteos
El fiscal Freiler insiste: hay que investigar a los senadores
Está convencido de que existen elementos suficientes para seguir la causa

El fiscal federal Eduardo Freiler dijo ayer que sigue convencido de que "existen elementos suficientes" para continuar con la investigación a los senadores cuestionados por el supuesto pago de sobornos, y declaró que se sintió "respaldado" por el procurador general de la Nación, Nicolás Becerra, que ayer mismo pidió que "todas las manifestaciones emanadas de quines ejercen responsabilidades públicas se formulen en un marco de respeto que mantenga el equilibrio necesario para que actúen en plenitud todas las funciones del Estado".
"Sigo convencido de que existen elementos suficientes que permitan seguir adelante con la causa", señaló Freiler en declaraciones hechas a varios medios periodísticos en la sede de los tribunales de Retiro.
El fiscal, junto con su colega Federico Delgado, apelaron la falta de mérito dictada por el juez Carlos Liporaci en la causa en la que se investiga el presunto pago de coimas a miembros de la Cámara alta para que aprueben la reforma laboral.
En ese sentido, Freiler recordó que Liporaci ordenó para la próxima semana un careo entre los senadores Antonio Cafiero (PJ) y Pedro del Piero (Frepaso), trámite que "tiene como objetivo determinar imprecisiones o discordancias entre los dichos de ambos". Por otra parte, consideró las críticas recibidas desde el gobierno, la cúpula radical y los legisladores justicialistas como "valoraciones que realizan los funcionarios".
Además, con respecto a la voluntad del gobierno nacional para que se continúe la investigación, subrayó que "tienen que brindar los elementos necesarios para que se crea que es así".
Fue entonces cuando confesó que se sintió "respaldado por sus colegas y por el procurador general de la Nación" Nicolás Becerra, quien hace pocas horas dio a conocer un escrito en el que pidió "respeto" a los funcionarios nacionales para con el trabajo de los fiscales.
En ese marco, Freiler negó haber recibido presiones políticas por su trabajo y señaló que tomó las críticas del gobierno "como valoraciones de funcionarios de los órganos del Estado".
"Estamos acostumbrados al disenso", reflexionó el fiscal federal.
Con respecto a la posibilidad de que el ex presidente Carlos Menem sea citado a declarar en esta causa, dijo que ello ocurriría "fundamentalmente porque muchas de las personas que fueron llamadas como testigos señalaron la existencia de reuniones con distintos personajes del mundo político que estaban interesados en el seguimiento de estos temas".

Storani insiste
Las expresiones de Freiler parecieron salir al cruce de las del ministro del Interior Federico Storani, quien, ayer por la mañana, volvió a acusarlo de efectuar declaraciones políticas por el tema de las supuestas coimas en el Senado y se preguntó si Freiler "se rige por la opinión pública o por pruebas que recaba".
El funcionario radical aclaró que "está muy bien que (los fiscales) apelen" la falta de mérito dictada por Liporaci, y dijo que "nunca" cuestionó la apelación, ya que "si hay un juez dudoso, hay otro juez que puede investigar".
No obstante, Storani advirtió que "lo que ratifico son mis declaraciones sobre las declaraciones políticas del fiscal Freiler".
"Al fiscal le pagamos un sueldo y tiene que ser independiente de la presión de la opinión pública, de los medios de comunicación, del gobierno y de la oposición. Tiene que actuar conforme a pruebas que recaba", enfatizó el ministro, para concluir: "Si el fiscal dice eso antes de la apelación, me parece que es poco seria".



El procurador Becerra pidió "respeto".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Bagnasco espera a Branda
Diario La Capital todos los derechos reservados