Año CXXXIV
 Nº 49.023
Rosario,
viernes  09 de
febrero de 2001
Min 21º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La construcción en el norte santafesino terminará con la "guerra del agua"
Licitaron las obras de la segunda etapa de los Bajos Submeridionales
Las tareas sanearán un millón de hectáreas, beneficiarán a 50.000 habitantes y crearán unos 200 puestos de trabajo

Claudio Berón

En el transcurso de esta semana en el Ministerio de Infraestructura de la Nación se recibieron las ofertas de las licitaciones de obras de la segunda etapa de los Bajos Submeridionales correspondientes a la línea Paraná. Esta obra, que permite el escurrimiento de las aguas de lluvia hacia el río Paraná, es un viejo anhelo y completará los dos tramos planificados.
De esta forma se impedirán las reiteradas y fuertes inundaciones en el castigado norte santafesino y el sur del Chaco, trayendo tranquilidad a más de 50.000 habitantes y logrando sanear cerca de un millón de hectáreas productivas de ambas provincias. Las localidades beneficiadas son Villa Angela, Coronel Du Graty, Santa Sylvina, Chorotís, Gato Colorado, Los Amores y Villa Guillermina.
La obra tiene un presupuesto de once millones y medio de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. Está financiada por el gobierno nacional, estimándose el comienzo de las construcciones durante el primer semestre de 2001, tal como lo dispuso el Plan Nacional de Infraestructura puesto en marcha a fines de 2000.
Desde el gobierno nacional se evalúa que el proyecto podrá dar trabajo a alrededor de 200 personas, entre personal técnico y contratados. También se descuenta que dará por terminada la llamada "guerra del agua" entre los productores de ambos Estados provinciales sobre el Paralelo 28.
Entre las empresas participantes en la licitación de la obra Bajos Submeridionales-Línea Paraná, en sus programas de Etapas II-A y II-B se presentaron Chaco Construcciones, Novelli y Genaro Scavo (UTE), del Chaco, y Benito Roggio de la provincia de Córdoba. En tanto, por la Capital Federal se presentaron Decavial, Norgav y Vialmani.
Estas últimas empresas ya se presentaron en las dos licitaciones, es decir en la Etapa II-A y Etapa II-B que cubre el proyecto de obra completo de la Etapa II, pero otras constructoras sólo se presentaron a una de las opciones licitatorias, tal es el caso de la porteña Equimac, que sólo se presentó en la Etapa II-A y Adelmo Biancalani-Ing. Civil Pedro A. Martínez (UTE), que se presentó en la Etapa II-B.
Para la Etapa I, el presupuesto oficial de la obra era del orden de los 15 millones de pesos y la inversión total que se realizó fue algo superior a los 14 millones. En esa misma etapa se presentaron siete oferentes. Esta obra ya fue entregada con fecha 20 de enero de 2001 y actualmente está en el llamado período de garantía.
El 28 de febrero a las 9 en la localidad de Los Amores (Santa Fe), con la presencia de los gobernadores de Chaco, Angel Rozas, y de Santa Fe, Carlos Reutemann, y del Secretario de Obras Públicas de la Nación, Aníbal Rothamel, se inaugurarán oficialmente los trabajos de la Etapa I.
Ese mismo día y con la misma comitiva, en horas del mediodía y en la localidad de Coronel Du Graty, se realizará el acto de apertura del sobre 2, la propuesta económica, de las obras de la Etapa II A y B.

Un proyecto muy antiguo
El proyecto de los Bajos Submeridionales es tan antiguo como las inundaciones que la falta de una obra de estas características fueron provocando a lo largo de los últimos setenta años. A partir de 1973 los gobiernos de Chaco y Santa Fe iniciaron gestiones tendientes al reconocimiento del área, recopilación y ordenamiento de las obras de saneamiento. En 1977 se sumó al proyecto la provincia de Santiago del Estero y se concretó un convenio para llevar adelante las tareas y encarar un programa de desarrollo agropecuario.
Los estudios finalizaron en 1980, pero lamentablemente los cambios en la conducción del programa derivaron en su discontinuidad, fueron anulados los concursos licitatorios y las demoras se fueron sumando.
A mediados de 1992, durante la primera gestión del gobernador Carlos Reutemann, anegó 1.200.000 hectáreas y provocó la evacuación de alrededor de 30.000 personas, tiempo después se anunciaron las etapas del plan general de obras. En enero de 1993 el norte santafesino y el sur del Chaco quedaron bajo las aguas, generando innumerables pérdidas agropecuarias, cuando la decisión de finalizar las obras ya estaba tomada.



Maquinaria en plena tarea en la Etapa I.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados