Lucas Ameriso
La cumbre interprovincial por la legítima posesión del Banquito pasó ayer por la tarde a cuarto intermedio, tras la reunión que funcionarios santafesinos y entrerrianos mantuvieron por casi tres horas en el túnel subfluvial Hernandarias. El cónclave no sirvió para torcer la voluntad de la intendenta de Victoria, Gracia Jaroslavsky, quien se mantuvo firme en su postura de reclamar la jurisdicción de las islas General Pistarini, Corsi Sur y Norte. Hermes Binner, por su parte, eligió un tono moderado en sus declaraciones, pero volvió sobre los controles bromatológicos y la seguridad en estas playas, algo que Jaroslavsky no pudo garantizar. El destino del Banquito continúa a la deriva, pese a los infructuosos esfuerzos que ayer hicieron los funcionarios por destrabar la puja entre Santa Fe y Entre Ríos por el dominio fiscal de estas tierras. La cumbre comenzó con algo de retraso y en un lugar neutral, el salón directorio del túnel subfluvial, justo a mitad camino entre ambas provincias. Del encuentro participaron el ministro de Gobierno entrerriano, Enrique Carbó; su par santafesino, Angel Baltuzzi; el ministro de la Producción de Santa Fe, Miguel Paulón; la intendenta de Victoria, Gracia Jaroslavsky; su colega rosarino, Hermes Binner; el secretario de Gobierno municipal, Antonio Bonfatti, y el ex mandatario victoriense y actual senador provincial Jesús Liberatore, entre otros. Una cantidad considerable de periodistas entrerrianos se dio cita en el túnel, mientras que Jaroslavsky fue acompañada por una gruesa comitiva de funcionarios municipales y provinciales. La reunión duró casi tres horas, pero previo a las discusiones sobre la jurisdicción del Banquito, todos se pusieron de acuerdo en algo rápidamente: a cada flash, sonrieron para la foto de los medios presentes. Luego se internaron en las arenas movedizas de planos, estudios topográficos, leyes, decretos y resoluciones, que estiraron la cumbre hasta un elegante cuarto intermedio. "El encuentro fue muy positivo, el tenor fue de diálogo y con mucho interés en lograr un acuerdo en este diferendo, por lo que no hay dudas de que se debe seguir este camino para llegar a una solución", lanzó Binner sobre las 20. En concreto, se acordó resolver el conflicto limítrofe a través de un "acercamiento técnico" con la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables. Fiel a su estilo medido, Binner sonrió al decir que "las islas son argentinas" y que el Banquito debe ser un "lugar de esparcimiento y recreación, no de conflicto". A su turno, Jaroslavsky explicó que "se seguirá analizando el tema con el material que se depositó sobre la mesa de trabajo", y consideró "importante" la consulta a organismos nacionales para destrabar el diferendo. Luego, mirando a Binner, lanzó: "Somos hermanos y a partir del puente vamos a ser parte de la misma región". Más aún, aseguró: "Nunca nos peleamos y ahora tratamos de avanzar en proyectos en común. -¿Sigue sosteniendo que va a ir a la Justicia? -Nunca lo dije. Este diálogo es una instancia superadora. -¿Por qué el director de Catastro de Entre Ríos sostiene entonces que estas islas pertenecen a Santa Fe? -Pedimos que se revoque esa resolución ante la provincia de Entre Ríos, porque esto no es correcto. No coincidimos en la línea divisoria que establece el límite jurisdiccional. La ley existe, y traza una línea imaginaria entre ambas provincias, pero hubo muchos movimientos del río y la costa entrerriana, y no podemos asegurar dónde está esa línea. Binner rescató "el clima cordial de la reunión" y opinó que "no es el tema central que hoy preocupa a las provincias". Sin embargo, Jaroslavsky volvió a la carga y ratificó que "por ahora se mantendrá la policía de Entre Ríos, en un stand by hasta llegar a una solución". -¿Y quién va a hacer los controles bromatológicos en el lugar? -Nos gustaría poder prestar los servicios como se debe, pero debido a las distancias nos es muy difícil llegar hasta ahí. -¿Se remueven los residuos en el Banquito por parte de Victoria? -No llegamos allí, lo hace cada comercio habilitado. En tal sentido, Jaroslavsky reveló que "existen varios proyectos privados para el lugar y algunos ya ingresaron al Ejecutivo". Un rumor que circula por su Intendencia habla de una inversión millonaria para la instalación de un casino. Algo impensado, pero sólo por ahora.
| |