Año CXXXIV
 Nº 49.023
Rosario,
viernes  09 de
febrero de 2001
Min 21º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lazio cae en la Bolsa
El club perdió u$s 27 millones en 3 días por el caso del pasaporte falso de Verón

El club Lazio de la ciudad de Roma perdió algo más de 27 millones de dólares en la Bolsa italiana en tres días, a raíz de las repercusiones de la investigación por el caso del presunto pasaporte falso del jugador argentino Juan Sebastián Verón.
Según publicó ayer el diario italiano Corriere della Sera, la entidad romana perdió esa importante suma en tres días, hecho que preocupa también al presidente del Inter de Milán, Massimo Moratti, porque su club puede atravesar por una situación análoga ante la investigación por el pasaporte falso del uruguayo Alvaro Recoba.
Dirigentes de la Lazio responsabilizaron de la caída financiera a Fabio Capello, técnico de Roma, quien pidió sanciones deportivas para la entidad blanquiceleste.
Sergio Cragnotti, presidente y accionista de la Lazio, inició una querella penal contra Capello en la que solicitó un resarcimiento económico por el daño causado.
En tanto, distintos medios de prensa italianos señalaron que la situación del club y del jugador podrían complicarse, a partir de la continuación de la audiencia preliminar presidida por el juez romano Claudio Tortora, para el próximo martes 13 de febrero.
La audiencia, prevista para el último martes, debió postergarse, a causa de la falta de traducción del español de varios documentos tramitados por rogatoria en Buenos Aires por el fiscal Silverio Piro.
Entre esos documentos, figura el testimonio de la traductora argentina María Elena Tebaldi, encargada de parte del trámite del pasaporte italiano de Verón, quien comprometería a dirigentes de Lazio, entre ellos, a Felice Pulici y Nello Governato.
La traductora, que deberá comparecer ante el tribunal romano, habría señalado que ella realizó parte del trámite hasta encontrar un familiar italiano de Verón (aunque mujer), lo que dificultaría la gestión.
La legislación italiana permite tramitar ciudadanía italiana a aquellos descendientes de mujeres nacidas a partir de 1948, pero la supuesta antepasado de Verón habría nacido antes de esa fecha, por lo que el trámite se demoraba.
Por ello, Tebaldi habría declarado que se hizo cargo del trámite el dirigente Pulici, quien se habría jactado ante ella, en Roma, de haber gestionado rápidamente el pasaporte italiano de otro futbolista argentino, José Antonio Chamot, cuando jugaba para la entidad lazial.
Por su parte, Pulici en su declaración ante Piro, dijo haber conocido a Tebaldi a través de Fernando Hidalgo, socio de Gustavo Mascardi, representante de Verón.
Según el diario La Repubblica, en su testimonio, el dirigente de Lazio menospreció la frustrada gestión de la traductora (que había hallado un familiar mujer por rama materna) y anunció que él mismo se encargaría de "encontrar uno por vía paterna". Pulici señaló a Piro que los trámites se cumplieron con "documentación recogida y aportada por la traductora, que cobró por la gestión unos 110 mil dólares" y que "tanto Hidalgo como Mascardi estaban al tanto de todo lo que había hecho Tebaldi".


Diario La Capital todos los derechos reservados