Año CXXXIV
 Nº 49.023
Rosario,
viernes  09 de
febrero de 2001
Min 21º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Estrena "Edda en llamas"
Edda Bustamante: "Soy una mujer con cabeza que dispara"
La actriz aseguró que su carrera es un largo combate dedicado a crear

Rodolfo Bella

Edda Bustamante presentará su show "Edda en llamas" hoy y mañana, a las 22, en el Teatro Empleados de Comercio, Corrientes 450. Bustamante llega a Rosario con un espectáculo donde despliega su talento en el canto, la actuación y el baile, y donde además interpreta textos propios y de autores diversos como Pedro Almodóvar, Roberto Fontanarrosa, Darío Fo y Oliverio Girondo y Charles Bukowsky. Durante una charla con Escenario, la artista resumió el contenido de "Edda en llamas": "Me dirijo más que nada al esplendor de la vida". Bustamante, quien tiene una extensa trayectoria en teatro, cine, televisión y music hall, se definió como una "artista polifacética y combativa", y cree que hoy no hay lugar para las transgresiones: "La transgresión siempre me resultó muy atractiva, pero hoy ha sido invadida y chupada por la sociedad de consumo".
-¿Con qué criterio seleccionás los textos?
-Voy eligiendo textos que leo y cosas que voy pensando y sintiendo. Si alguien conoce mi trayectoria, ya sabe mi forma de ser: soy una mujer con una cabeza que dispara. Pero también hago personajes, como una detective tipo Marlowe. De todas maneras no me gusta abrir tanto lo que hago en los espectáculos. Lo que hago arriba de un escenario no se puede llevar a un papel, a menos que hagas una crítica. Hago un espectáculo musical y humorístico, y he demostrado a través de mi carrera todo lo que doy en todo sentido. Soy una artista multifacética y combativa.
-¿Cómo definís lo de combativa?
-Una persona que avanza, que puede romper con facilidad estructuras y que puede despertarle al otro una movida, donde se puede dar una confrontación creativa y positiva. No me considero una figura que puede dejarte indiferente: o me vas a amar o me vas a odiar, porque yo realmente combato y el combate hace que te muevas. No te va a dejar quieto ni indiferente.
-¿Es una actitud que adoptaste deliberadamente?
-La persona combativa es la que va al frente, y la que lo hace, es la que nació con eso. No podés mantener un personaje rápido para las respuestas, transgresor, confrontador, si no tenés una línea interna o una inteligencia que te marque eso. Nadie te puede largar texto.
-¿Hoy queda algo por transgredir?
-No, para nada. Lamentablemente para mí y para muchos, la transgresión, que me resultó siempre muy atractiva, ha sido invadida y chupada por la sociedad de consumo que al toque la pone de moda. Creo que cualquier cosa transgresora que salga, ya se convierte en moda. y al serlo ya no existe la transgresión.
-¿Por dónde pasa hoy entonces transgredir?
-Por ningún lado. No tenemos. No existe la transgresión.
-Hay varios shows en los que las mujeres hablan de ellas ¿es un tema inagotable?
-Yo no hablo de la mujer, yo hablo del otro, el que te abre caminos, no de la mujer como forma fija. Me interesa hablar de la mujer, pero también del hombre, de la sociedad, pero no es mi línea hablar específicamente de la mujer.
-¿Creés que se te identifica con algún perfil de mujer fatal?
-No sé. Eso lo tiene que contestar la otra persona. Yo sigo mi camino y el otro recibe y da su opinión. Yo soy yo. No soy un personaje que fue armado a través de estos años como para que compres un producto. Si es así, he sido muy inteligente porque lo he mantenido claro. No hay confusión. Pero eso creo que lo tiene que decir el público. Yo no puedo contestar. Yo la hago lo mío y qué suerte que lo podamos compartir.
-¿Nunca lo cultivaste ex profeso?
-Soy así en todos los momentos de mi vida. Yo largo... Todas las actrices lo hacen. Recibilo y a ver qué pasa. Si hago un personaje y gusta está okey, y si no, también está okey. Y si se me toma como el personaje Edda Bustamante, significa que también el otro ya tiene hecha su idea y la debe tener asimilada porque hace mucho que estoy en esto.
-Dijiste que sos una artista multifacética ¿en cuál disciplina te sentís más cómoda?
-Me siento más cómoda haciendo shows, monólogos, humor. Si tengo un show musical en televisión o en teatro, me voy a sentir espectacular. La base mía es el humor y lo musical.
-También hiciste drama ¿cómo te llevás con eso?
-Muy bien, pero ahí si me interesa mucho quién es el otro, quién me acompaña. Si tengo que hacer drama en teatro, me interesa quién me dirige y quién esta conmigo en ese momento, porque es muy importante lo que recibo del actor o la actriz.
-¿El mensaje se hace más efectivo un planteo determinado desde la comedia o el drama?
-Son géneros distintos y podés llegar al fondo por cualquiera de las dos maneras y ninguno de los dos tapa al otro. No es más rico el humor como para abrir o cerrar determinado tema porque son códigos distintos.
-¿Qué evaluación hacés de tu experiencia en "Gasoleros"?
-Rocé "Gasoleros" y en este momento también estoy en "Ilusiones". Hacer televisión, cuando tenés un equipo tan atractivo como el que tiene Suar, es muy gratificante. El siempre tuvo un equipo de gente muy cálida, inteligente, muy rápida, y hacer televisión así es maravilloso.
-¿Qué diferencias marcarías con experiencias anteriores?
-Tuve experiencias con directores muy histéricos y donde la producción en general era muy histérica en cuanto a los tiempos para hacer el capítulo, donde tenías que apurarte a una velocidad que realmente, internamente, el actor a veces no podía sostenerla. Son ritmos que no se dan con Suar, que es gente muy joven, muy piola, muy práctica, donde fluís. Creo que él marcó un quiebre en la forma de tocar temas y de abordar el hoy. Veníamos de algo demasiado fantasioso y él muestra de golpe la realidad de lo que puede pasar y lo que está pasando. Eso es el valor de Suar. Suar es el hoy.



"La transgresión fue chupada por la sociedad de consumo".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La apertura del escenario
Diario La Capital todos los derechos reservados