Si bien los comerciantes del centro de Rosario saludaron la iniciativa del intendente Hermes Binner para restringir el tránsito del microcentro sólo durante el horario bancario (de 10 a 15), aprovecharon para pedir mayor amplitud: quieren que no haya limitaciones, es decir, que el ingreso de vehículos sea libre las 24 horas. Su convicción es que con esa medida se beneficiaría la actividad comercial y se evitaría que los autos se vayan a los grandes shoppings y supermercados.
El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Joaquín Blanco, confirmó a La Capital que la idea del intendente de restringir el tránsito en el microcentro sólo durante el horario bancario se basó, entre otras cosas, en un pedido de los propios comerciantes. "La propuesta obviamente beneficiará al rubro", dijo el funcionario, quien anticipó que el proyecto de acortar la prohibición en cinco horas será enviado al Concejo Municipal "en el corto plazo".
La iniciativa está siendo estudiada por varias reparticiones, como las secretarías de Planeamiento y Obras Públicas y la Dirección de Ingeniería de Tránsito. Además, está concatenada con la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte de pasajeros, que eliminará el acceso de los colectivos en la zona de Sarmiento, Mitre, Santa Fe y Rioja. En rigor, el sector conocido como microcentro abarca el radio de Rioja a Santa Fe y de Corrientes a Maipú.
Según Blanco, el futuro horario de restricción para el ingreso de vehículos le cambiará la fisonomía a la ciudad, de acuerdo a nuevas necesidades. El propio Binner había señalado que el rediseño en el tránsito "va a generar mayor actividad en el área central que, con esta contribución, cambiará sustancialmente".
El presidente de la Asociación Amigos de Calle Corrientes y miembro del consejo directivo de la Asociación Empresaria, Héctor Vergara, recordó su pretensión de "un acceso libre: Sin restricciones en el microcentro se logrará evitar que los autos se vayan a los grandes shoppings y supermercados". En efecto, señaló que "hay mucha gente que viene de poblaciones aledañas y que, debido a los impedimentos para transitar, se va a comprar a otro lado".
Matando el microcentro
En tren de hacer memoria expresó que "en su momento se habló sobre el tema con el intendente". Vergara indicó: "Le dije a Binner que taponar el centro era una forma de ir matándolo y lograr lo que pasó en Miami (Estados Unidos), la huida masiva de la gente".
La Asociación Empresaria apuntó, además, sus requerimientos y quejas hacia otros ámbitos. "Se está luchando para conseguir una tarifa preferencial de la Empresa Provincial de la Energía que tenga vigencia desde las 20 hasta las 6 en verano y desde las 18 hasta 6, en invierno", dijo el comerciante.
Si bien Vergara consideró "un logro reducir la restricción al tránsito sólo en el horario bancario, también estimó que sería óptimo hacerlo momentáneamente de 12 a 15, el horario pico".
Otro de los referentes de la Asociación Empresaria y dueño de negocios en el microcentro, Ciro Cacciabue, fue contundente. "El tema no pasa sólo por abrir el tránsito a todos, sino porque haya mayor iluminación, seguridad y medidas en conjunto para revitalizar el centro".
Aparte, subrayó que todo tipo de restricción será perjudicial. "Tenemos el hábito de llegar en auto hasta la puerta de los negocios", concluyó.