Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Libro Blanco que impide las extradiciones

El ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, recibió luz verde para el llamado Libro Blanco de los Derechos Humanos. Fue durante la reunión del gabinete del martes pasado. "Lo miró línea por línea", comentó una fuente familiarizada con este trabajo, que ahora está en manos del canciller Adalberto Rodríguez Giavarini para su implementación.
El Libro Blanco es un voluminoso texto donde se repasa toda la jurisprudencia nacional e internacional en la materia y sirve para señalar la posición oficial frente a los pedidos de extradición para que militares o civiles acusados de violaciones a los derechos humanos sean juzgados en el exterior.
Son cuatro los países que quieren sentar en el banquillo a ciudadanos argentinos. El caso más conocido es el del juez español Baltasar Garzón. Pero tribunales de Francia, Alemania e Italia hicieron el mismo reclamo, y se espera que desde Israel lleguen solicitudes parecidas.
Con esta iniciativa el Estado intenta fijar posición respecto a eventuales detenciones de militares argentinos por algún juez extranjero, como ocurrió recientemente con el capitán de corbeta (R) Ricardo Cavallo, quien se encuentra detenido en México, donde la Justicia falló en primera instancia la extradición del marino a España.

El que se va, pierde
La fuente consultada por La Capital explicó lo medular de la cuestión: "Si un Estado, por ejemplo España o Alemania, pide a la Argentina que le envíe a algún militar para ser juzgado, Argentina se opondrá. Pero si el militar sale de nuestras fronteras por propia voluntad, queda librado a su suerte. Si es detenido por orden de algún magistrado extranjero sólo se le brindará asistencia consular".
De esta manera el gobierno piensa compatibilizar el principio de territorialidad que dice defender con los tratados internacionales sobre derechos humanos, que reforzaron la exigencia de que los crímenes de lesa humanidad no queden impunes.
Precisamente esta es la posición que sostiene la Alianza desde que llegó al gobierno, que dejó entrever en el caso del ex militar Jorge Olivera cuando fue apresado en Italia. Ahora lo pone sobre el papel. Frente al tema Cavallo, la conclusión es obvia: la Argentina no hará el más mínimo esfuerzo para que México lo devuelva a Argentina, como pide su defensa.


Notas relacionadas
Un revelador informe amplía el número de detenidos desaparecidos
Diario La Capital todos los derechos reservados