Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los peligros del efecto invernadero

La temperatura promedio de la Tierra aumentará en el siglo que recién comienza entre 1,5 y 6 grados. Los datos provienen del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, cuyos integrantes manifestaron el lunes pasado que este fenómeno obedece a que, debido al efecto invernadero, la superficie de hielo y nieve en el planeta disminuyó un 10 por ciento en los últimos 40 años.
Ahora bien, ¿qué es el efecto invernadero? El fenómeno recibe este nombre debido a que funciona como los invernaderos del jardín. O sea, en ese tipo de construcciones las radiaciones solares penetran por los vidrios y generan calor en el interior. Incluso, cuando el sol se oculta, el calor permanece.
Eso es lo que pasa actualmente en la Tierra. El sol envía sus radiaciones, pero debido a la alta acumulación de anhídrido carbónico y otros gases tóxicos en la atmósfera, gran parte de esas radiaciones son rechazadas por nuestro planeta y no pueden salir al espacio exterior. De esa manera, ese calor rebota y permanece sobre la superficie terrestre.
Según recientes conclusiones del IPCC, este calor sería la causa de una serie de desastres que afectarán el planeta en este siglo. Entre ellas están la pobreza en zonas como Africa por las inundaciones en algunas áreas y sequías en otras; la proliferación de enfermedades como el dengue, el paludismo o el cólera en las regiones más tropicales, y otros fenómenos como recalentamientos de la tierra o deshielos.
La acción contaminante del dióxido de carbono, que proviene de los gases que las industrias y vehículos dejan en la atmósfera, no es un tema menor. Por esto, un reciente informe del organismo experto en climatología de Naciones Unidas remarcó que "la actividad humana es responsable de la mayor parte del calentamiento global del planeta".
"La concentración atmosférica de dióxido de carbono se ha incrementado un 31 por ciento desde 1750. Este nivel no se ha superado en los últimos 420 mil años, y probablemente tampoco en los últimos 20 millones de años", afirmaron. Un tercio de las emisiones de dióxido de carbono debidas a la actividad humana se atribuyen a la quema de combustibles fósiles, y el resto a la deforestación.


Notas relacionadas
Pronostican que Rosario tendrá un clima cada vez más tropical
Todo sube
Diario La Capital todos los derechos reservados