Año CXXXIV
 Nº 49.001
Rosario,
jueves  18 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un golpe de suerte que cambie la vida

"La publicidad masiva de tipo institucional, basada en el éxito y la competitividad, fomenta el desarrollo de adicción a los juegos de azar, debido a que favorecen el pensamiento mágico y la quimera, muy propios de la cultura de hacerse rico de cualquier manera". Esta es una de las conclusiones a las que arriba un estudio realizado por una asociación española de jugadores de azar en rehabilitación que se publica en Internet. De acuerdo al informe, la incapacidad de alcanzar éxitos personales hace que se busque en el juego una manera de cambiar esa situación. "El juego genera la sensación de que un golpe de suerte puede cambiar la vida", señalan. En el estudio se identifican además tres tipos de jugadores: sociales, problema y patológicos. Así, se explica que los primeros se caracterizan por el hecho de que "juegan por entretenimiento" y "no invierten tiempo ni dinero destinado a otros fines". Los jugadores problema, en tanto, "juegan diariamente. Tienen menos control sobre el juego, que les suele causar problemas ocasionales de dinero, y están al límite de volverse adictos". Por último, los patológicos "dependen afectiva y emocionalmente del juego, que los controla y organiza su vida en detrimento de sus responsabilidades sociales y personales. Sólo aspiran a poder jugar", se señala en el informe. El estudio destaca, además, que "a nivel adictivo, el juego afecta más a los hombres que a las mujeres", y subraya que la franja etaria donde más se juega compulsivamente es "entre los 18 y 30 años". Por último, se informa que Estados Unidos es el país donde más se gasta en juegos de azar, seguido por Filipinas y España.


Notas relacionadas
La Lotería de Santa Fe obtuvo récord de ganancias en el 2000
Diario La Capital todos los derechos reservados