Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Cuatro ciudades se unen para potenciar su desarrollo productivo
Villa Constitución se integra en una microrregión con el norte bonaerense
El intendente Horacio Vaquié firmó un acta acuerdo con sus pares de San Nicolás, Ramallo y San Pedro

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - La Municipalidad de esta ciudad y las bonaerenses de San Nicolás, Ramallo y San Pedro suscribieron un acta de compromiso para la conformación de la denominada Microrregión Litoral del Paraná. El proyecto apunta básicamente al desarrollo productivo de la zona en el marco de una integración regional que fue presentada por sus impulsores como una necesidad impostergable.
El acuerdo fue suscripto en la ciudad de San Nicolás por el intendente anfitrión, Pedro Novau, y sus pares Horaco Vaquié (Villa Constitución), Roberto Filpo (Ramallo) y Mario Barbieri (San Pedro). El acto contó también con la participación de funcionarios del gobierno nacional.
La integración regional reúne a un grupo de ciudades que tienen intereses comunes y promueve el desarrollo socioeconómico de sus integrantes. Asimismo, busca robustecer las economías de sus distritos, integrar a los participantes al mercado mundial en mejores condiciones, fomentar la competitividad, bajar las tasas de desempleo y reducir la pobreza, promover oportunidades de mayores ingresos, respetar el medio ambiente y elevar el nivel de vida de todos los habitantes de la región, sostiene el acta compromiso rubricada por los intendentes.
En ese marco, y concientes de los mayores retos que nos depara el futuro y motivados por la necesidad de emprender cambios sustanciales orientados a la excelencia y motivados por la necesidad de emprender cambios sustanciales orientados a la sustentabilidad del desarrollo, los integrantes de la flamante Microrregión Litoral del Paraná establecieron una serie de aspiraciones.

Plan estratégico
Entre los objetivos se destacan la concreción de un plan estratégico en común, impulsar un proceso de construcción conjunta y consensuada con participación activa de entidades intermedias y promover a través de sus representantes una legislación para convertir la microrregión en un instrumento legal con normativa propia. Asimismo, se apunta a emprender una articulación de esfuerzos que mejore la capacidad local para la gestión y puesta en marcha de proyectos comunes.
Para concretar estas aspiraciones los municipios se comprometieron a aportar su voluntad política y capacidad técnica, brindar los recursos monetarios mínimos para gestionar eficazmente la región, generar espacios de participación y promover una dinámica de cooperación tanto desde los gobiernos locales como desde la sociedad civil y el sector privado.
La aceleración de los procesos de internacionalización económica, los nuevos esquemas de integración regional y el impacto de las tecnologías sobre las formas de producción y la conformación territorial ubica a las ciudades y su región frente a un panorama de transición e incertidumbre, sostuvieron los intendentes.
Debemos asumir -concluyeron- en la comprensión de que los tiempos presentes son tiempos de cambio y que el proceso de regionalización es una necesidad impostergable. Para nosotros es esencial comprenderlo y asumirlo, nos pone de cara al futuro e implica enormes desafíos que deben enfrentarse con políticas, estrategias, programas y actos inteligentes que deben ser discutidos entre regiones, ciudades, empresas y hombres.


Notas relacionadas
Una respuesta a las demandas sociales
Diario La Capital todos los derechos reservados