Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Dúo Encuentro: "Ahora decidirá el azar"
El grupo competirá pasado mañana en el certamen Pre Cosquín 2001

-¿Quién inició este Encuentro?
-Como somos hermanos, venimos haciendo música desde toda la vida. Somos mellizos, así que podemos decir con absoluta certeza que estamos juntos desde la cuna (risas).
-¿Desde cuándo trabajan profesionalmente con la música?
-Desde la década del 80. Empezamos a trabajar en el 83 y 84 presentándonos en distintos lugares de Rosario y en los alrededores.
-¿Quiénes integran Encuentro?
-Somos los hermanos Enrique y Jorge Oggero y contamos con la participación del excepcional guitarrista Ariel Montaño. Hace un año que nos conocimos en Villa Constitución y desde entonces estamos juntos. Siempre es bueno tener a nuestro lado músicos con gran manejo como él.
-¿El de pasado mañana será el primer intento en Cosquín?
-Llegamos a las semifinales del Pre Cosquín en Villa Constitución en 1999. También fuimos finalistas en el rubro dúo, en Baradero, donde recibimos una mención. Este será el primer viaje a Cosquín. El año pasado también terminamos primeros en el certamen de Peyrano y este año participamos en el elenco del festival.
-¿Qué expectativas tienen con esta oportunidad en el escenario mayor del folclore argentino?
-Lo bueno, lo positivo del Pre Cosquín es que nos demuestra que llegamos a un buen nivel artístico y por eso fuimos seleccionados para competir con los mejores dúos folclóricos del país. Suponemos que todos los que llegamos a esta instancia tenemos un nivel bastante parejo. De ahora en más decidirá el azar y va a ser lo que nos premie o nos castigue. A Cosquín van focloristas de todo el país y nosotros vamos a ir representando a nuestra ciudad, lo que nos crea una gran responsabilidad.
-¿Cómo eligen el repertorio?
-El repertorio siempre es el tema más difícil de resolver porque no siempre lo que le gusta a uno es lo que le gusta al público. Tratamos de hacer lo que nos gusta a nosotros y después convencer al público de que le guste a ellos también. Uno canta para el que escucha y eso hay que tenerlo siempre en cuenta.
-¿Cómo llegaron a Jorge Fandermole para que les arreglara las voces?
-A Jorge llegamos por intermedio de un amigo nuestro. Comenzamos a tomar clases de guitarra y de arreglos vocales con Fander y le pedimos el arreglo de Sueñero. Después surgieron arreglos para dos o tres temas más. También hacemos temas de Chacho Muller, por sugerencia de Jorge, como La marejada y una chacarera no muy conocida.
-¿Es difícil competir con los jóvenes?
-Nosotros ya cumplimos 37 años, pero no es difícil competir con los chicos. Los que lo hacen difícil son los que manejan las ventas. Hay que convencer a los que venden artistas.
-¿A qué músicos del género admiran?
-Nos gusta mucho Alfredo Abalos. Tenemos un gran respeto por él porque es un cantor con mayúsculas. En cuanto a los compositores podríamos nombrar a muchos, pero resumiríamos con uno: el Cuchi Leguizamón.
-¿Qué planes tienen para el futuro?
-No dependemos de lo que pase en Cosquín. Trabajamos de acuerdo a las posibilidades y venimos haciéndolo de un modo parejo y porque nos gusta. A medida que participamos en festivales nos exhibimos más. El 2001 será para actuar más en Rosario.



Enrique y Jorge Oggero junto a Ariel Montaño.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados