Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Desaparecidos: los cuerpos fueron arrojados al mar o incinerados

Santiago. — Muchos de los cientos de detenidos desaparecidos bajo el régimen militar nunca serán hallados porque sus cuerpos fueron arrojados al mar, ríos, altas cumbre de la cordillera o incluso incinerados, según un informe publicado ayer. Según publicó ayer en exclusiva el diario La Tercera de Santiago, las fuerzas armadas reconocieron en su informe a la Mesa de Diálogo sobre derechos humanos, que arrojaron cuerpos de partidarios de la Unidad Popular (1970-73) al mar, a ríos, a montañas volcánicas o que los incineraron. El rotativo dijo haber tenido acceso a los datos que recabó la instancia —creada en junio del año pasado— y que integraron el Ejecutivo, la Iglesia Católica y demás confesiones religiosas, los uniformados, abogados de derechos humanos y la Masonería, con el fin de hallar el máximo de cuerpos de los 1.187 desaparecidos que figuran en el Informe Rettig.
Aunque los medios locales no se pusieron de acuerdo en torno a la cantidad de casos que aportaron los miembros de la Mesa de Diálogo, La Tercera sostiene que las ramas armadas informaron de 200, de los cuales 45 figuran con su paradero exacto, añadiendo que en su mayoría son situaciones ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1974. La versión indica que hubo 180 casos de desaparecidos en que se pudo identificarlos con nombre y apellido y fecha de presunta muerte. El documento de las ramas castrenses aportaría además información que permitiría precisar su destino final.
La versión señala que en otros 20 casos no pudieron identificar a las víctimas pero que también se dieron antecedentes suficientes para dar con su paradero, esto es, del lugar físico en el que fueron a parar sus restos. Vale decir que si bien no se obtuvieron datos exactos del sitio en que fueron a parar sus cuerpos, sí se pudo recopilar antecedentes generales acerca del lugar último de donde se conoce información. En este caso, se reconocería que hubo personas que fueron arrojadas al mar o ríos, bocas de volcanes o fueron incineradas.
En esta última situación se encontraría más de un centenar de personas asesinadas en diversos lugares de Santiago, las que llegaron sin identificar al cementerio general de Santiago y fueron cremadas y sus cenizas esparcidas en el camposanto. Se añade que un segundo grupo de cadáveres también fue llevado al mismo cementerio pero que esta vez fueron enterrados en el llamado Patio 29.


Notas relacionadas
Pinochet en rebeldía: plantó al juez y no concurrió a los chequeos médicos
Posible internación
Diario La Capital todos los derechos reservados