Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Londres ocultó los riesgos de la munición con uranio
Un funcionario británico dijo que se conocía desde hacía diez años que la salud de sus soldados estaba en peligro

Londres. - Las enfermedades entre soldados de la Otán destacados en la antigua Yugoslavia siguen preocupando en las capitales europeas, y mientras al ministro de Defensa alemán le llueven las críticas, desde la secretaría de Defensa británica se ha reconocido que se tenía conocimiento hace años de los efectos perjudiciales de la munición con uranio. El gobierno británico sabía desde hace diez años que la salud de los soldados estaba en peligro con el empleo de proyectiles con uranio empobrecido, según un portavoz de la secretaría de Defensa, que confirmaba así las informaciones aparecidas en la prensa.
Este tipo de munición, de mayor efectividad a la hora de perforar blindados, no sólo se había empleado en la guerra del Golfo y de los Balcanes sino también -según el funcionario- en ejercicios de tiro en Gran Bretaña. El comité de Defensa de la Cámara baja británica ha anunciado una vista para abordar las consecuencias del denominado Síndrome de los Balcanes.
El gobierno británico se ha opuesto hasta ahora a todas las peticiones de realizar exámenes médicos a los soldados que potencialmente estarían afectados. Oficialmente se argumenta que se estima escaso el riesgo de una contaminación radiactiva. En caso de que esta consideración cambie con nuevas pruebas, el gobierno estaría dispuesto a abordar nuevamente el problema.

Investigación parlamentaria
Sin embargo, el presidente de la comisión de Defensa, Bruce George, considera urgente una investigación parlamentaria al respecto. No debería permitirse que el gobierno actúe lentamente como con las reclamaciones de los veteranos de la guerra del Golfo, que desde hace años informan de los síntomas de enfermedades, señaló George. En su próxima sesión, el 10 de enero, el comité solicitará la comparecencia del secretario de Defensa, Geoff Hoon, dijo George.
Entretanto, el ministro de Defensa alemán, Rudolf Scharping, debe hacer frente a un creciente coro de críticas por el laconismo de su departamento ante el aumento de muertes entre soldados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán). Las críticas se oyen incluso en filas de su propio partido, el socialdemócrata SPD, que también exige una detallada investigación sobre los riesgos que pueden correr combatientes al manejar este tipo de proyectiles.
La presidenta de la Comisión de Etica del Parlamento federal, la socialdemócrata Margot von Renesse, afirmó que el uso de munición con uranio empobrecido es un crimen de guerra.
Desde el ministerio de Defensa español se insistió en que las dosis de radiactividad que pueden haber recibido los soldados son ínfimas y que no hay relación causa-efecto entre la posible exposición de soldados españoles destacados en la antigua Yugoslavia a uranio empobrecido y los casos de leucemia que algunos padecen. El secretario técnico de la Inspección General de Sanidad del ministerio de Defensa, Luis Villalonga, aseguró que de todos modos se seguirá investigando el tema.
La Comisión Europea no quiere quedar fuera en este tema que afecta a varios de sus países miembros y su presidente, Romano Prodi, ha anunciado una investigación. La Unión Europea, en un trabajo conjunto con las administraciones públicas y las organizaciones internacionales, recabará información sobre la situación en la región balcánica que luego será analizada.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud y la administración de la ONU en Kosovo (UNMIK) han señalado que no han registrado un aumento de casos de leucemia en la provincia serbia. Las informaciones sobre los peligros de los proyectiles con uranio empobrecido, que las fuerzas estadounidenses emplearon contra los tanques serbios, han sido tomados extremadamente en serio.
Suiza anunció ayer que los 900 soldados que estuvieron en los Balcanes serán sometidos a exámenes médicos. En este mismo sentido se pronunció ayer en Moscú el capitán general de las fuerzas aire tierra rusas, el capitán general Georgi Shpak. Entre los cerca de 5.000 soldados rusos que participaron en la misión de paz en los Balcanes hasta la fecha no se ha registrado ninguna enfermedad originada por una sobrexposición a radiactividad, sin embargo, todos serán sometidos a exámenes médicos, aseguró el militar.



Tropas inglesas durante la intervención de la Otán a Yugoslavia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Científicos portugueses examinan posible radiación
Diario La Capital todos los derechos reservados