Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Yoma calificó de ilegal el decreto sobre la reforma previsional

El decreto de reforma previsional firmado el último día hábil del 2000 por el presidente Fernando de la Rúa continuó ayer generando rechazos tanto de la oposición como del propio oficialismo: El gobierno se ha colocado fuera de la legalidad, advirtió el senador justicialista Jorge Yoma.
Por su parte, la diputada del Frepaso, Marcela Bordenave, no fue tan contundente como el senador menemista, pero quedó claro que sus palabras apuntaron a ensanchar las grietas que se formaron en la Alianza tras la renuncia del vicepresidente Carlos Alvarez.
Si como fuerza cogobernante no podemos tener nuestra propia opinión sobre estos temas, que aparte la dijimos y firmamos en la Carta a los argentinos que fue lo que se votó en octubre, es muy difícil hablar de un gobierno de coalición, sentenció la legisladora.
Mientras, Yoma exhortó a la administración de la Alianza a repensar seriamente el uso de esta herramienta que es el decreto, con las cuales, dijo, está haciendo abuso.
En tanto, el ex jefe de Gabinete Rodolfo Terragno reiteró que, a su juicio, no eran necesarios ni condición del Fondo Monetario Internacional el decreto sobre reforma previsional.
No era necesario. Es imposible que haya sido una condición impuesta por el FMI para otorgar el denominado blindaje financiero de cerca de 40 mil millones de dólares.

En el borde
El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado consideró que el Ejecutivo se ha colocado fuera de la legalidad, al dictar la mayor parte de estos decretos, fundamentalmente a lo que hace a la reforma previsional que, además de ser injusta, arbitraria e inequitativa, es ilegal.\El decreto requiere condiciones de urgencia para que el Ejecutivo lo dicte. Si es tan urgente, no veo por qué, la dictar el decreto, (De la Rúa) no convocó a sesiones extraordinarias para que el Parlamento se aboque al tratamiento del tema, dijo Yoma.\Sostuvo luego que en una democracia más o menos razonable, el Poder Ejecutivo no puede marcarle los tiempos al Parlamento. De ninguna manera -agregó- se puede pretender que el Parlamento pueda tener la celeridad del poder administrador. El legislador recordó que, en su momento, los dirigentes de la Alianza fueron muy críticos con Carlos Menem y ahora lo ha sobrepasado en el abuso de obviar al Parlamento en este tipo de cosas.\Bordenave dijo, entre tanto, que lo que el Frepaso cuestiona es por qué no se puede tratar como debe ser, dentro de la Cámara de Diputados y de Senadores, una cosa tan importante como es la modificación de un sistema que es verdad que está a punto de colapsar.\Estimó que lo fundamental es que la sociedad pueda opinar sobre esto, que la Cámara de Diputados pueda consensuar con otros partidos políticos y poder decidir qué sistema previsional debe tener la Argentina.\Además, negó que esta reforma fuera un requerimiento del FMI y, en tal sentido, dijo: Nosotros, siendo más papistas que el Papa, expresamos como una especie de gesto hacia el FMI la transformación de nuestro sistema previsional sin aún haber discutido qué tipo de país queremos.


Diario La Capital todos los derechos reservados