Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Avanza la obra de gas natural en María Juana

María Juana. - El presidente comunal Daniel Rosa adelantó que en marzo se habilitará el servicio de gas natural para domicilios particulares y grandes consumidores. La semana pasada comenzaron los trabajos de montaje en la estación reguladora de presión para la obra de red interna a cargo de una empresa esperancina.
Rosa dijo que se instalaron nueve mil metros lineales de la red urbana y destacó la ventaja que tendrán las tres cerealeras instaladas en la localidad, cuyas plantas de acopio funcionarán con gas natural para la próxima cosecha de soja. Las obras se emprendieron por administración comunal con un costo aproximado para el frontero de 580 pesos por unidad contributiva de 12 metros de frente, financiado en cinco o más años.
Hace un año la comuna llamó a licitación para comenzar con la construcción de la red interna de gas natural y la adquisición de la estación reguladora de presión, con fondos del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), del gobierno provincial y la banca internacional. También se licitaron otros elementos necesarios para la construcción de la red interna de gas natural que se conectará, en los próximos días, con el gasoducto del centro-oeste que desde Las Parejas hasta María Juana une localidades que a la vera de la ruta 13.
Rosa remarcó que se están cumpliendo con los plazos previstos en la obra y destacó que se verán favorecidas las empresas, industrias y plantas secadoras de cereal que verán una importante reducción en los costos al reemplazar por gas natural los combustibles líquidos que generalmente usan, lo cual ayudará, también, a disminuir la contaminación.
Al ser una obra que se realiza desde la comuna, se utiliza la mano de obra disponible en la población, lo cual permite además paliar, en parte, la desocupación.


Diario La Capital todos los derechos reservados