Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una multisectorial para superar la crisis económica en San Jorge
La Mesa de Acción Solidaria está analizando alternativas para lograr la recuperación del sector productivo

Luis Blanco

San Jorge. - Una creciente tendencia a la precarización de los puestos de trabajo, informales e inestables, y la falta de capacitación fueron dos de los datos más importantes obtenidos de un relevamiento realizado por una multisectorial sanjorgense para evaluar alternativas ante la crisis del sector productivo.
El trabajo fue realizado por la Mesa de Acción Social Solidaria (Mass) para conocer y analizar la situación y las necesidades del sector productivo. Mass se formó en marzo del año pasado a raíz de las inquietudes de la CGT San Jorge, entidad que convocó a representantes de Sociedad Rural, Cámara Industrial y Comercial del Centro-oeste Santafesino, Centro Comercial e Industrial, Concejo y Municipalidad de San Jorge, para debatir sobre los problemas sociales de la ciudad. A tal fin se conformó una mesa de concertación y se planificaron tareas para el resto del año.
Sobre el informe del sector productivo, la coordinadora de Mass, Nora Gorosito, aseguró que se percibe una creciente tendencia a los puestos de trabajos informales e inestables, tanto en el sector de cuentapropistas como en el de relación de dependencia. Se observó también una evidente falta de capacitación y la aparición de alternativas de supervivencia.
En principio se encuestaron empresas del sector manufacturero o secundario. Esta primera etapa no comprendió al sector productivo primario, el terciario comercial y el de servicios, tarea que está pendiente para este año. Con estos resultados la Mass acordó gestionar ante las autoridades provinciales y nacionales planes de empleo para el sector productivo local, brindando capacitación con la posibilidad de obtener mano de obra especializada para las industrias.

Encuesta social
Entre otras metas los trabajadores de Acción Social y alumnos de quinto año de la Escuela Normal Superior Nº 41, llevaron adelante un relevamiento llamado Encuesta Social 2000 con la que recabaron gran cantidad de información que en estos días están analizando.
Otro de los objetivos alcanzados por la mesa solidaria durante el año 2000 consistió en la asistencia a las instituciones que tienen comedores escolares. Para tal fin se realizaron diversas reuniones en las que se concluyó que los comedores escolares se encuentran con las necesidades satisfechas en cuanto a infraestructura y a la posibilidad de brindar la asistencia alimentaria. Esto es posible gracias a que al aporte oficial se suman las donaciones de particulares y entidades intermedias, indicó Gorosito.
Al mismo tiempo manifestó que tanto la Escuela Pablo Pizzurno y la Escuela San José de Calazans expresaron la necesidad de contar con más personal a lo que el municipio respondió con la asignación de un empleado por institución quienes entraron en funciones a mediados de diciembre último.
En relación con la actividad programada para este año, Gorosito dijo que a la luz de los resultados obtenidos la mesa evaluará las posibles estrategias a llevar adelante. Al mismo tiempo dijo que no sería responsable hacer más precisiones sobre el estado social de la ciudad debido a que se finalizó la etapa de recolección de datos y deberá comenzar la de procesamiento y análisis del caudal de información para obtener resultados que guiarán las metas para los próximos meses.


Diario La Capital todos los derechos reservados