Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Crisis en Medio Oriente. Comenzarían la separación unilateral de los territorios
De la mano de la violencia, israelíes y palestinos ingresaron al nuevo milenio
Ocho personas murieron en el fin de semana. Un líder de la derecha israelí fue asesinado y temen represalias

Jerusalén/Ramalá/Gaza. - Israelíes y palestinos comenzaron el nuevo milenio inmersos en una ola de violencia generalizada que dejó este fin de semana un saldo de al menos ocho muertos, entre ellos, dos niños palestinos. Anoche, en otro episodio de violencia, tres explosiones, en lo que la policía describió como un coche bomba, se sucedieron una tras otra en el poblado costero israelí de Netanya. Hubo 10 heridos, uno de gravedad.
Moshe Seff, director de bomberos en Netanya, informó que las explosiones se sucedieron rápidamente. La policía rápidamente evacuó a los transeúntes por temor a nuevas explosiones. Podría tratarse de un coche bomba, declaró el portavoz militar teniente coronel Olivier Rafowicz. Israel amenazó con tomar represalias. Creo que ha llegado el momento de ponernos firme y decir basta, indicó el viceprimer ministro Binyamin Ben Eliezer, un general retirado.
Israel ha sufrido varios ataques explosivos desde que estalló la más reciente ola de violencia hace tres meses, y los grupos militantes palestinos han jurado perpetrar más atentados. El asesinato del líder de los colonos judíos extremistas Benjamin Kahane y de su mujer el domingo por la mañana en Cisjordania desató masivas protestas de israelíes ultraderechistas y provocó nuevos incidentes violentos contra los palestinos en Jerusalén. La explosión de violencia llevó a los servicios secretos israelíes a advertir de posibles ataques terroristas de la extrema derecha e incluso de atentados contra el primer ministro israelí, Ehud Barak.
El ministro del Exterior, Shlomo Ben Ami, amenazó ayer con comenzar la separación unilateral de los territorios palestinos en caso de que en las próximas semanas no se alcance un acuerdo con la cúpula palestina sobre un tratado de paz. Desde el comienzo de la nueva Intifada en los territorios palestinos a fines de septiembre, murieron ya 327 palestinos y 43 israelíes. Decenas de miles de palestinos participaron en los entierros de sus compatriotas y juraron venganza.

Nuevo asentamiento
Como protesta por el asesinato de Kahane, colonos judíos levantaron un nuevo puesto de avanzada en la zona ocupada de Cisjordania, en las afueras del asentamiento de Ofra, donde el extremista vivía con su familia. Kahane, hijo del líder ultraderechista Meir Kahane asesinado en 1990, fue abatido por palestinos. Horas después, se produjeron serios incidentes en su sepelio y manifestantes de extrema derecha reclamaron abiertamente el asesinato de Barak, al que calificaron de traidor. Numerosos colonos judíos bloqueaban anoche las vías de acceso a los poblados árabes en los alrededores de Ofra.
En varios enfrentamientos registrados en Cisjordania, murieron cinco palestinos. Entre los muertos hay dos oficiales de la policía y dos niños. El quinto fallecido fue asesinado en el pueblo de Hisme, cerca de Jerusalén, por un colono israelí. Según se informó, soldados israelíes abrieron fuego contra casas en la ciudad autónoma de Nablús como reacción a disparos palestinos causando la muerte de un niño de cuatro años. En Hebrón, en un tiroteo similar falleció un niño de diez años y una joven de 14 resultó gravemente herida.
El movimiento Al-Fatah del líder palestino Yasser Arafat había anunciado para ayer, cuando se cumplía el 36 aniversario de su fundación, una escalada de las protestas contra Israel. Las advertencias del servicio secreto israelí señalan que grupos de extrema derecha podrían perpetrar ataques contra lugares sagrados de los musulmanes en Jerusalén o masacres contra la población civil palestina.
Las consecuencias podrían ser condiciones similares a una guerra civil, consideró la prensa israelí (ver aparte).



Palestinos huyen ante la represión israelí.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Barak podría ser blanco de atentados de extrema derecha
Diario La Capital todos los derechos reservados