Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Es un tema de derechos humanos y discriminación"

El juez de instrucción de la 4ª nominación, Jorge Eldo Juárez, autor del fallo inédito en los Tribunales de Rosario, dialogó con La Capital y confesó: Sinceramente, no me costó resolver este caso.
El magistrado argumentó que es un tema de derechos humanos y de discriminación, ya que se sabe que las mujeres que tienen plata pueden acceder a ligarse las trompas en un sanatorio, mientras que en los hospitales esas operaciones no se practican.
Juárez subrayó que su decisión estuvo basada en cuestiones de no discriminación y de igualdad.
También indicó que si bien la fiscal Alicia Donni de Donati entendió que el tema era materia del fuero civil, la premura del caso obligaba a resolver. El letrado se preguntó: ¿Qué pasaría si mientras nosotros discutimos si el tema es competencia de un juzgado civil o penal, se adelanta el nacimiento y aún no está resuelta la cuestión de la ligadura de trompas?. Inmediatamente subrayó que llegar a esa circunstancia sería imperdonable, y añadió que a la mujer había que darle una respuesta, a favor o en contra, pero tenía que resolverse el caso de una vez.
Juárez destacó que el fallo se adoptó teniendo en cuenta los pactos internacionales con rango constitucional, como el San José de Costa Rica.
El magistrado opinó que las autoridades deberán arbitrar las medidas necesarias para evitar que las mujeres en situaciones similares deban atravesar por el mismo proceso que vivió Claudia.

Libertades personalísimas
Asimismo, indicó que si una mujer quiere ligarse las trompas y tomó la decisión tras haber sido informada, fue asesorada por profesionales y meditó la cuestión, el tema entra dentro del ámbito de las libertades personalísimas.
Sobre la disputa por la competencia del fuero penal o civil, Juárez indicó que cuando se trata de un caso de derechos humanos como es este, cualquier magistrado tiene que intervenir y dar respuesta rápidamente.
Resaltó la rapidez con la que actuaron la fiscal Donni de Donati, el director de la Maternidad Martin, Juan Carlos Nardín, y la médica forense Alicia Cadierno. Trabajamos contrarreloj, pero todos estábamos abocados a resolver la cuestión lo antes posible, puntualizó Juárez.
El juez de instrucción puso en funcionamiento a pleno su despacho el sábado 30 de diciembre y recién a las 18 de ese día firmó la resolución que permitirá a Claudia ligarse las trompas.


Notas relacionadas
La Justicia autorizó la ligadura de trompas a una embarazada con HIV
Diario La Capital todos los derechos reservados