Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La futura mamá interpuso un recurso de amparo el 17 de octubre pasado
La Justicia autorizó la ligadura de trompas a una embarazada con HIV
La resolución adoptada por el juez Jorge Eldo Juárez no tiene precedentes en los Tribunales locales

Gabriela Zinna

El juez de instrucción de la 4ª nominación, Jorge Eldo Juárez, hizo lugar a un recurso de amparo presentado por una embarazada portadora del virus HIV, quien solicitó autorización para que cuando en los próximos días se le practique la cesárea también se le liguen las trompas de Falopio y de esa forma pueda evitar futuras gestaciones. No me costó resolver este caso. Es un tema de derechos humanos y de discriminación, confesó el magistrado a La Capital (ver aparte).
El 17 de octubre pasado, Claudia presentó ante la Justicia un recurso de amparo mediante el cual solicitaba autorización para que en la Maternidad Martin le practicaran la ligadura de trompas al momento de la cesárea.
La mujer, de 34 años, tiene una hija de 12 y desde hace más de una década está infectada con el virus del HIV. Cuando Claudia se enteró, decidió no tener más hijos, pero accidentalmente quedó embarazada y su segundo hijo nacerá durante la primera quincena de este mes.
El caso despertó polémica en el ámbito tribunalicio. Primero pasó por manos de la jueza civil y comercial de la 15ª nominación, María de las Mercedes Serra, quien se excusó. Luego intervino la Cámara de Apelaciones. Finalmente, el expediente recayó en el despacho del juez de instrucción Jorge Juárez.
El magistrado resolvió el sábado 30, a las 18, hacer lugar al pedido de Claudia.

El mejor regalo de fin de año
Es un fallo impecable, afirmó Fabiana Kohanoff, abogada patrocinante de la joven embarazada. La letrada indicó que si bien en el dictamen judicial se ratifica que el tema es de competencia civil, se resolvió el caso debido a que los tiempos apremiaban.
Desde hace tiempo, Claudia integra la Organización Familiares Enfrentando el Sida (Ofes). El fallo de Juárez fue el mejor regalo de fin de año que pudimos haber tenido dijo Gladys González, presidenta del organismo no gubernamental.
Asimismo, destacó la premura con que el magistrado resolvió el tema, teniendo en cuenta que el miércoles pasado llegó la causa a sus manos y el sábado el tema estaba resuelto.
González subrayó que la resolución implica no sólo un triunfo de la justicia, sino también de la vida, y añadió: El juez Juárez es otra de las personas que se sumó a la lucha por la vida y lo contamos entre nuestras filas.
Tanto Kohanoff como González destacaron que quedó demostrado que cuando existe voluntad en el Poder Judicial, puede hacerse justicia.
La presidenta de Ofes se refirió a la primera magistrada que entendió en la causa. Consideró lamentable que la jueza Serra, siendo mujer, no haya podido entender cuáles eran las razones y las necesidades que impulsaban a Claudia a pedir autorización para que le ligaran las trompas, y añadió que seguramente esa decisión pesará en la conciencia de la magistrada.
González recordó que cuando Claudia fue a Tribunales y quiso entrevistarse con la jueza Serra, ella ni siquiera la atendió. Puntualizó que la futura mamá quería que la magistrada supiera cuáles eran los temores, las angustias y los miedos que tiene una mujer embarazada que está infectada, que si bien espera a su hijo con todo el amor del mundo también tiene mucho temor porque nadie puede asegurar que el bebé no vaya a nacer infectado.

Notificación a las autoridades
Tras dictar el fallo haciendo lugar al recurso de amparo que permitirá que los médicos de ámbitos públicos o privados de la jurisdicción de Rosario practiquen la ligadura de trompas a Claudia, el juez Juárez ordenó entregar una copia del dictamen al director de la Maternidad Martin, Juan Carlos Nardín; a la secretaria de Salud de la Municipalidad, Mónica Fein, y al intendente Hermes Binner. La intención del magistrado es que las autoridades dicten las reglamentaciones o instrucciones necesarias en los casos de indicación precisa, y de esa forma se pueda evitar que en el futuro las mujeres en situaciones similares deban transitar por una expresa autorización judicial.
El juez también propuso que las autoridades sanitarias de la provincia dicten las instrucciones o reglamentaciones necesarias para evitar otro conflicto y su judicialización.
Juárez respaldó su decisión teniendo en cuenta pactos internacionales que cuentan con rango constitucional a partir de la reforma a la Carta Magna de 1994. También citó una resolución del juez criminal y correccional de Mar del Plata Pedro Hooft y de la jueza de General Roca (Río Negro) María Evelina García, quien permitió que se practicaran ligaduras de trompas a 25 mujeres.
Además, también se mencionó una resolución de la defensora del pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveira, quien recomendó al secretario de Salud porteño que dicte las reglamentaciones necesarias para evitar que se les exija autorización judicial a las mujeres con indicación médica precisa para practicar ligaduras de trompas de Falopio, a fin de evitar riesgos a la vida o graves lesiones a su salud.



La presidenta de Ofes criticó al magistrado.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Es un tema de derechos humanos y discriminación"
Diario La Capital todos los derechos reservados