Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Corach pidió la libertad para el ex coronel golpista Seineldín

Isidoro Gilbert

Es altamente probable que mañana se conozca el decreto conmutando las penas a los presos de La Tablada, después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) reconociera los esfuerzos del gobierno de Fernando de la Rúa por cumplir con sus reclamos para que se garantizaran los derechos a la segunda instancia para los ex milicianos, instancia fallida compensada con la reducción de las condenas (ver aparte).
El viernes, el presidente recibió en su despacho al ex ministro del Interior Carlos Corach, quien le sugirió que dada la imperiosa circunstancia de encontrarle una solución política a la demanda de la Cidh, que la misma incluyera además al ex coronel Mohamed Alí Seineldín, condenado a cadena perpetua por el intento de golpe de Estado del 3 de diciembre de 1990, reprimido por el entonces general de brigada Martín Balza por orden terminante de Carlos Menem. Seineldín cumple su condena en Campo de Mayo y públicamente siempre se ha negado a ser indultado. Pero sus amigos políticos han trabajado a favor de su libertad.
En ningún momento Corach le dio a su opinión personal el sentido de un pedido. Es sabido que en los al menos tres últimos años, el apoderado del Partido Justicialista, Cesar Arias, hizo gestiones ante Enrique Gorriarán Merlo para que emitiera una señal, para una solución global de los últimos resabios de violencia en este país.
Una fuente del Ministerio del Interior comunicó a La Capital que consultado el ministro (Federico Storani), negó la existencia de esa gestión. Este periodista consultó a fuentes presidenciales que confirmaron la conversación contada. De todas maneras, en la reunión de ese viernes entre De la Rúa y la mayoría de los integrantes del gabinete nacional donde se terminó por decidir la conmutación como salida a la difícil situación planteada al presidente después de que la Suprema Corte rechazara instruir a la Cámara de Casación Penal abrir la segunda instancia, el apellido del ex coronel no fue escuchado.
Ayer en el encuentro de los gobernadores con De la Rúa el asunto no fue abordado. Pero Carlos Ruckauf comentó: Creo que (el presidente) va a quedarse a mitad de camino. Va a quedar mal con todos. Una mirada semejante a la del ex ministro del Interior.


Notas relacionadas
De la Rúa firmaría esta semana la conmutación de las penas
Jornada solidaria en Rosario por los presos en huelga
Diario La Capital todos los derechos reservados