Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los primeros resultados de los análisis dieron que había estafilococo
Confirman que una bacteria causó la intoxicación en el barrio toba
El proveedor no tenía habilitación. Un juez correccional investiga el hecho. Mejoran los pacientes internados

Gabriela Zinna

Los resultados preliminares de los estudios realizados por especialistas del Instituto del Alimento de la Municipalidad revelaron ayer la presencia de estafilococo en la crema pastelera de las facturas que ingirieron los niños y adultos que asisten a dos comedores escolares del barrio toba. El fatídico postre produjo una intoxicación aguda a unas 500 personas. La bacteria en cuestión podría haber llegado al alimento durante el proceso de elaboración. El postre distribuido en los comedores de las escuelas Nº1.333 y 1.344 fue adquirido a un proveedor que no cuenta con habilitación municipal. Las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia resolvieron separar en forma preventiva a la directora y a la ecónoma de la escuela Nº1.333. La decisión fue comunicada cuando los padres de los alumnos del establecimiento del barrio ubicado en Rouillón al 4300 se reunieron en el patio escolar para expresar su indignación, a tal punto que hubo escenas de agresión hacia la directora y la encargada de la comida (ver página 4).
A poco de cumplirse las primeras 24 horas de que se realizara el análisis a las muestras de alimentos tomadas en la escuela 1.333, la jefa de Epidemiología de la Municipalidad, Mónica Liborio, confirmó a La Capital que todo estaría indicando la presencia de estafilococo en la crema pastelera. La funcionaria aclaró que hoy continuarán los cultivos y el procesamiento de las muestras.
La especialista señaló que el brote epidémico alimentario terminará de determinarse cuando se conozcan los resultados de los análisis practicados a los pacientes (adultos y niños). La médica recordó que en los hospitales se tomaron muestras de las heces de los intoxicados, y allí podría determinarse la presencia de la bacteria con la que habrían estado contaminados los alimentos.
Todavía estamos en el terreno de las probabilidades, pero hay un grado de certeza importante, dijo Liborio a la hora de explicar que el estafilococo estaría presente en la crema pastelera.
La titular del departamento de Epidemiología municipal también confirmó que el proveedor de las facturas a la escuela 1.333, Claudio Quirós, no tenía habilitación municipal para elaborar alimentos en el domicilio de Servando Bayo 2336.
La gran pregunta que me hago es cómo la provincia admite que se compren alimentos en un lugar no habilitado, resaltó Liborio.
Fuentes del Ministerio de Educación señalaron que Quirós figuraba como inscripto en la Dirección General Impositiva (DGI). Pero eso no es suficiente a la hora de elaborar alimentos.
También aclararon desde la cartera comandada por Alejandro Rébola que las normas impedirían que se compren alimentos en lugares no habilitados, ya que la documentación de las adquisiciones quedan a disposición de los supervisores y de la Regional VI. No obstante, en la escuela 1.333 esas reglas habrían sido vulneradas desde el mes de agosto, fecha en la que Quirós se habría convertido en proveedor.
El juez correccional de la 1ªnominación, Julio García, aguarda los resultados de los análisis de las muestras tomadas tanto por el Instituto del Alimento como por la Dirección de Bromatología de la provincia.
El magistrado había ordenado clausurar la cocina y el comedor de la escuela del barrio de Rouillón al 4300. No obstante, un informe preliminar de Bromatología santafesina indicó que el comedor estaba en condiciones de funcionar, dijo García, quien finalmente permitió que el lugar continuara con sus puertas abiertas para que los chicos pudieran seguir recibiendo alimentos. Desde ayer las raciones llegan desde la Cocina Centralizada de Granadero Baigorria.

Mejoran los intoxicados
Por su parte, los pacientes afectados por la intoxicación evolucionaron favorablemente. La directora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Karen Liljesthrom, confirmó que anoche sólo quedaban 11 pacientes internados, pero probablemente hoy puedan ser dados de alta. En el Hospital de Niños Zona Norte, 14 chicos permanecen internados, ya que continúan con problemas de deshidratación. Todos los pacientes que habían sido internados por esta intoxicación en los hospitales Provincial y de Emergencias fueron dados de alta ayer.



La ecónoma de la escuela se fue custodiada por la policía.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Qué es y cómo llega este tipo de microbio a los alimentos
Diario La Capital todos los derechos reservados