Año CXXXIV
 Nº 48975
Rosario,
jueves  21 de
diciembre de 2000
Min 18°
Máx 30°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El premio Nobel Shimon Peres desafía a Barak y presenta su propia candidatura
El laborista dijo sin embargo que no se postulará si antes del 20 de enero se llega a la paz con los palestinos

Jerusalén. - A sus 77 años, Shimon Peres anunció su voluntad de convertirse en el nuevo primer ministro de Israel. El hombre de mayor prestigio internacional entre los políticos israelíes, que fuera premiado con el premio Nobel de la paz por su rol en las negociaciones con los palestinos, buscará de esta forma romper con su tradición de fracasos electorales.
El 6 de febrero próximo, el laborista se enfrentará en sus aspiraciones al primer ministro y compañero de partido, Ehud Barak, y al representante del Likud, el derechista Ariel Sharon. El ministro de Cooperación Regional hizo esta declaración a un grupo de diputados del frente pacifista de izquierdas Mérets, con el que se reunió ayer para obtener el apoyo de esa formación política a su candidatura. Peres consideró que será difícil alcanzar un acuerdo palestino-israelí hasta el próximo 20 de enero, lo que tratan de hacer estos días representantes de ambas partes en Washington, y opinó que él es el único capaz de solucionar las divergencias entre ambas partes.
La radio estatal israelí informó de que el primer ministro, el laborista Ehud Barak -quien ya presentó su candidatura-, sigue presionando a Méretz y a la derecha en la oposición para que no apoyen a Peres. He decidido competir, porque creo que las posibilidades de vencer a la otra parte (la derecha representada por el Likud, opuesta a concesiones a los palestinos) son mayores con mi candidatura, afirmó Peres ayer tras reunirse con el líder del Méretz, Yossi Sarid. Es que para presentar formalmente su candidatura, Peres necesita, según lo establece la ley israelí, el apoyo de al menos diez legisladores de un mismo grupo en la Knesset (Parlamento). El Méretz cuenta justamente con diez bancas y la decisión sobre el eventual apoyo al ex primer ministro será tomada hoy.
Peres le habría adelantado a los legisladores que retiraría su candidatura en el caso de que Barak alcanzara un acuerdo de paz con los palestinos antes del 20 de enero, cuando el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, abandone la Casa Blanca y por lo tanto, sus esfuerzos mediadores en Medio Oriente.
Israelíes y palestinos están celebrando reuniones en Washington en un esfuerzo por resucitar el proceso de paz, estancado desde julio y afectado por la ola de violencia que se inició a fines de septiembre y dejó más de 300 muertos, en su mayoría palestinos. Si no se alcanza ningún acuerdo, Peres confía en poder por sí mismo hacer que se superen las diferencias entre las partes, y ganar de esta forma el apoyo de los árabes israelíes y de los ultraortodoxos.



Peres y Barak, cara a cara en el Parlamento.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Arafat condenó la matanza de palestinos
Diario La Capital todos los derechos reservados