Año CXXXIV
 Nº 48975
Rosario,
jueves  21 de
diciembre de 2000
Min 18°
Máx 30°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En Argentina crece el número de sacerdotes
Un estudio del Episcopado destacó que en los últimos cinco años hubo un aumento notorio de iglesias y capillas

El 88 por ciento de la población argentina se declara católica, y en los últimos cinco años el número de sacerdotes aumentó en un 8 por ciento, en tanto la cantidad de parroquias de ese credo aumentó en 56, para totalizar 2.674, según los datos que se consignan en la Guía Eclesiástica Argentina, que acaba de presentar el Episcopado.
La guía editada recientemente por la agencia católica de noticias Aica subraya que en el período estudiado, que comprende del año 1995 al 2000, las circunscripciones eclesiásticas pasaron de 68 a 70, incluyendo la flamante creación de la diócesis de Gregorio de Laferrere, escisión del antiguo territorio del obispado de San Justo.
En la presentación de la obra, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge Bergoglio, destacó que la actual edición permite al usuario acceder a una inmensa y útil cantidad de datos sobre la Iglesia que se muestra creciente y modernizada en sus comunicaciones.
En tanto, el titular de la Conferencia Episcopal, monseñor Estanislao Karlic (Paraná), subrayó que el trabajo nos informa acerca de los dones que Dios nos está haciendo en la Iglesia que peregrina en la Argentina.

Un 8 por ciento más
Como contracara de lo que pasa en el resto del mundo, en sus 880 páginas, la guía eclesiástica consigna que, en los últimos cinco años, el número de sacerdotes en el país creció casi un 8 por ciento, ya que pasó de 5.238 en 1995 a 5.648 en 2000. También refleja un importante incremento en el número de parroquias, que pasaron de 2.418 a 2.674 en igual lapso.
Otro síntoma de crecimiento de la Iglesia nacional lo constituye el aumento notorio de iglesias y capillas, cerca de 6.600 hace un lustro y que hoy suman exactamente 8.742. Inclusive se elevó la cantidad de santuarios, que eran 75 y ahora son 99.
Desglosadas, las cifras muestran que hubo aumento tanto en los sacerdotes que se forman en las congregaciones (2.123 en el 95; 2.202 en el 2000) como entre aquellos que lo hacen en los seminarios diocesanos (3.115 en el 95 y 3.446 en el 2000).
También es importante el número de diáconos permanentes (519), un ministerio que suma adherentes con rapidez, sobre todo entre los padres de familia y que sirve como eficaz complemento de la tarea sacerdotal.
Donde los guarismos de la Iglesia en la Argentina están a tono con lo que ocurre en el resto del mundo es en el rubro de los hermanos y hermanas (religiosas) que está descendiendo notablemente. En el 95 había 1.007 hermanos y hoy son 751, algo similar a lo que ocurre entre las mujeres, que bajaron de 10.823 a 9.113. Otro tanto ocurre en el campo vocacional, puesto que los seminaristas mayores eran 1.544 y disminuyeron a 1.281.



Bergoglio valoró el crecimiento eclesial.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados