Año CXXXIV
 Nº 48975
Rosario,
jueves  21 de
diciembre de 2000
Min 18°
Máx 30°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Gasto público: la Nación presiona a las provincias
De la Rúa quiere reunirse con los gobernadores para limitar los sueldos de legisladores y concejales

El ministro de Economía, José Luis Machinea, adelantó ayer que es posible que el presidente Fernando de la Rúa se reúna la semana próxima con los gobernadores para discutir la limitación de los gastos de las legislaturas y los sueldos de legisladores y concejales.
La avanzada del gobierno nacional se produce en paralelo con una fuerte presión ejercida por entidades empresarias a nivel nacional y en las distintas provincias. En el caso de Santa Fe, fueron los hombres de negocios nucleados en el Foro Regional Rosario los que sacaron un documento reclamando una reforma de las estructuras políticas para reducir el gasto público en todos los niveles. En la presentación del texto no faltó, incluso, un contrapunto con el gobernador Carlos Reutemann.
Ayer fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Enrique Crotto, quien arremetió con el mismo tema. El dirigente se quejó del aumento del déficit contemplado en el presupuesto nacional para el año 2001 y dijo que la magnitud del gasto público, calculado en 51.896 millones de pesos, equivale en términos agropecuarios a 66 cosechas de girasol, 64 de maíz, 32 de trigo y 18 de soja.
Al realizar el balance anual del sector agropecuario, Crotto dijo que el país asistió anonadado a la sanción del presupuesto 2001, que registra fuertes incrementos en el gasto público.
Desde el gobierno, la idea de llegar un acuerdo con las provincias y municipios para reducir los sueldos de funcionarios y representantes, así como los gastos propios de la labor parlamentaria, fue lanzada ya a principios de la gestión, como parte incluso de una nueva ley de coparticipación.
Machinea, precisamente, volvió sobre el tema desde Nueva York, donde se reunió ayer con un importante grupo de inversores internacionales para explicar el panorama de la Argentina luego del acuerdo en torno del blindaje financiero.
El ministro aseguró que entre hoy y mañana estará firmada la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la cual se definirán las metas a cumplir hasta el 2003. Además, adelantó que en los próximos días el gobierno se hará de 2.100 millones de dólares del blindaje para cubrir el desfasaje presupuestario de este año y que en enero estarán disponibles otros 2.900 millones. También el mes próximo se avanzará en el primer canje de deuda por 7 mil millones de dólares.
El titular de Hacienda, quien permaneció durante toda la jornada en Nueva York junto al secretario de Financiamiento, Daniel Marx, explicó que están avanzadas las conversaciones con bancos y casas de inversión.


Notas relacionadas
"Chacho Alvarez simplifica cuando habla de economía"
Diario La Capital todos los derechos reservados