El presidente Fernando de la Rúa ratificó ayer que Argentina y Chile son aliados estratégicos, en tanto que su par trasandino, Ricardo Lagos, insistió en que su país tiene por objetivo profundizar la integración con el Mercosur. Ambos mandatarios expresaron estos conceptos durante la inauguración del Paso de Jama del lado chileno y el intercambio de documentación que ratifica la puesta en marcha del tratado de integración y complementación minera entre ambos países. De la Rúa recordó que en mayo último, en Buenos Aires, él y Lagos decidieron una verdadera alianza estratégica entre ambas naciones, y consideró que la apertura de pasos fronterizos apunta a ese fin. El jefe de Estado argentino destacó, particularmente, que tanto su gobierno como el chileno están resueltos a edificar una sociedad común, y sostuvo que la integración es lo que mejor responde a los intereses de nuestro pueblo. Por su parte, Lagos insistió en su intención de profundizar lazos con el Mercosur, a pesar de haber iniciado gestiones de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La verdadera integración se da entre los vecinos geográficos, enfatizó Lagos en su discurso. En ese sentido, el primer mandatario trasandino dijo que su administración pretende profundizar nuestra integración con el Mercosur por eso, señaló, hablamos de una alianza estratégica entre ambos países. Lagos aseguró que el compromiso que une a los países del Cono Sur es la democracia, el crecimiento económico y el desarrollo social con equidad. En relación a las obras del Paso de Jama, ambos mandatarios dejaron inaugurado un tramo de 357 kilómetros asfaltados del lado chileno que demandó una inversión de 60 millones de dólares y que une a la segunda región de Antofagasta con Jujuy. Entre la delegación argentina, se encontraban el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, los gobernadores de Catamarca, Oscar Castillo, de Jujuy, Eduardo Fellner, y de La Rioja, Angel Maza. También viajaron el senador Eduardo Menem, el diputado Marcelo Stubrin, el ex ministro de Infraestructura, Nicolás Gallo, el secretario de Turismo, Héctor Lombardi, y la secretaria de Energía y Minería, Débora Giorgi. Al referirse al acuerdo minero, Giorgi estimó que permitirá una capacidad de inversión de 20 mil millones de dólares de ambos lados de la frontera.
| |