 |  | Quieren evitar el éxodo de empresas villenses El intendente Vaquié prometió soluciones a 30 metalúrgicas que quieren ser incluidas en un área industrial
 | Osvaldo Flores
Villa Constitución. - El intendente Horacio Vaquié se comprometió a implementar una solución que impida el éxodo de una parte de los cuarenta establecimientos metalúrgicos radicados en seis manzanas de barrio Luzuriaga que esta semana adelantaron su intención de emigrar de la ciudad si no se declara zona industrial o mixta los predios donde están instalados desde hace 25 años. Vaquié sostuvo su intención de que los talleres metalúrgicos permanezcan trabajando en la ciudad y adoptar todos los recaudos para solucionar esta situación que, por otra parte, no se inicia con nuestra gestión sino que se verifica desde 1975. Según adelantó, antes del martes estaría enviando al Concejo la respuesta a una minuta de comunicación mediante la cual la oficina de Planeamiento del municipio avala el pedido de los industriales al sostener que, según un relevamiento, el ochenta por ciento de la zona está ocupada por estas industrias y sólo el 20 restante son viviendas familiares. Ayer se realizó una reunión de la que participaron el intendente, algunos secretarios, la concejala Gabriela Chiariotti, directivos de la UOM, el delegado local de la Secretaría de Trabajo y representantes de la empresa Tec Nac para avanzar en un acuerdo que implique la posibilidad de conformar el marco jurídico reclamado por las empresas para seguir funcionando, expandirse y generar puestos de trabajo. Sabemos que hay quejas de vecinos por la actividad de estos establecimientos, pero también somos conscientes de que todas las partes tenemos que resignar un poco para llegar a un acuerdo que permita el normal funcionamiento de empresas que dan trabajo a 700 familias villenses y contribuyen en gran medida a sustentar la economía de la ciudad, afirmó Vaquié. Por su parte, Daniel Sklate, apoderado de la firma Tec Nac SA, que hizo punta en el anuncio de su posible emigración si no se arriba a una solución acorde, mantuvo un cauto optimismo respecto de las declaraciones del intendente y se mostró dispuesto a esperar la concreción del envío de la minuta de comunicación que destrabaría el conflicto en el Concejo. Lo único que pedimos es un marco jurídico serio para seguir funcionando. Aguardamos que el intendente utilice el poder que legítimamente detenta para solucionar el tema. De lo contrario, seguimos dispuesto a irnos y ya tenemos ofertas serias del parque industrial Comirsa, de San Nicolás, y de las comunas de Theobald y Pavón, dijo Sklate, y añadió: Esta semana trataremos de ponernos en contacto con el ministro (de la Producción provincial, Miguel) Paulón para solicitar que interceda, porque además se podría perjudicar la propia provincia.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|