"Hombre de familia", una nueva comedia con Nicholas Cage y "Pollitos en fuga" un dibujo animado inspirado en el Holocausto son los dos estrenos en las salas cinematográficas de Rosario.
"Hombre de familia"
En “Hombre de familia”, que se estrena hoy en los cines Village y El Cairo, Jack Campbel (Nicolas Cage) es un exitoso hombre de negocios que tripula una Ferrari último modelo, tiene una novia a la que no presta demasiada atención, trabaja en una importante compañía en el corazón de Manhattan y no sabe qué hacer con el dinero que gana.
Todo es así hasta el día de Nochebuena, cuando es tomado como rehén en un local comercial y, en un acto de arrojo, se enfrenta al joven delincuente Cash (Don Cheadle), quien sorprendentemente hace un serio cuestionamiento sobre las injusticias sociales.
“Tengo todo lo que siempre he deseado”, atina a decir Jack, y de regreso a su suntuoso departamento se queda dormido. Al despertar se descubre en una pobre habitación en los suburbios de Nueva Jersey, junto a su novia de la juventud (Téa Leoni) y dos hijos de aspecto humilde que lloran y lo llaman “papi”.
La situación lo aturde, pues en su cambio de vida la Ferrari es sustituida por una camioneta familiar, no posee trajes de etiqueta y ya no tiene su trabajo de Manhattan y se gana la vida vendiendo neumáticos.
Nadie de su antigua vida lo reconoce, y sólo el ladronzuelo Cash —quien quizá sea mucho más que eso— se dirige a él para guiñarle un ojo y decirle: “Esto es una pequeña prueba”, antes de desaparecer misteriosamente.
Aunque al principio la situación le resulta insoportable, de a poco va tomándole el gusto a vender neumáticos durante el día y atender a sus hijos por la noche, así como comenzará a retomar el amor por su antigua novia abandonada trece años antes y ahora vista como más atractiva y sensata que todas las mujeres conocidas en su vida de soltero exitoso.
“Nicolas Cage nació para este papel”, dijo el realizador Brett Ratner, quien antes dirigió “Una pareja explosiva”, y agregó: “Tiene una habilidad natural para ser auténtico en cualquier situación, incluso una tan surrealista como la que le toca vivir en este filme”.
El actor, por su parte, admitió que se sintió muy atraído por la historia de un hombre que vive una vida perfecta y de golpe se encuentra inmerso en una realidad distinta. “La película plantea una cuestión en la que todo el mundo piensa alguna vez: ¿cuál es el verdadero sentido de la vida?”, comentó.
"Pollitos en fuga"
“Pollitos en fuga”, la película que sorprendió al mundo con su original técnica de animación en arcilla, se estrena hoy en los cines Village y Monumental. El filme es el primer largometraje de la productora inglesa Aardman, capitaneada por los realizadores Nick Park y Peter Lord, que ganó tres premios Oscar por sus cortos de la serie de “Wallace y Gromit”.
La acción transcurre en una granja inglesa de los años 50, propiedad de la señora Tweedy. Allí las gallinas están obligadas a poner diariamente un huevo destinado al desayuno, y la que no lo hace paga con su vida el atrevimiento, hasta que la rebelde Ginger se ubica al frente de sus compañeras ponedoras y planea fugarse con ellas del lugar, asesorada por el pintoresco gallo norteamericano Rocky.
La filmación demandó el trabajo de 40 animadores y la utilización de hasta 28 sets en funcionamiento simultáneo. Si bien la tecnología por computadora revolucionó la industria de la animación en los últimos años, este filme se realizó de manera totalmente artesanal.
Los personajes se crearon en base a esculturales de plastilina, de las cuales se sacaron moldes para poder fabricar la piel de látex, con la que se recubrieron formas corpóreas de silicona. Para establecer perspectiva con respecto a la distancia, se fabricaron 300 gallinas en escala grande y 130 más pequeñas.
La filmación se realizó con la técnica stop motion (cuadro por cuadro), en la cual todos los movimientos deben ser meticulosamente planificados durante la producción. A diferencia de otros tipos de animación, si hay una equivocación, es imposible volver atrás y corregirla, de modo que los directores deben elegir desechar la toma o volver a empezar. La animación en arcilla está más emparentada con la acción en vivo, ya que los personajes, los sets y los vestuarios son todos de verdad, no están dibujados ni se generan por computadora.
Aunque la historia de “Pollitos en fuga” está destinada al público infantil, la película también puede resultar atractiva para los adultos, ya que su trama guarda algunos parentescos con clásicos del cine como “El gran escape”. En la Argentina la película se presenta doblada al castellano, pero en la versión en inglés se escuchan las voces de famosos como Mel Gibson y Miranda Richardson detrás de los personajes.