Año CXXXIV
 Nº 48967
Rosario,
jueves  14 de
diciembre de 2000
Min 21°
Máx 29°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Elecciones en EEUU. Pronostican que el retorno de los republicanos a la Casa Blanca después de ocho años no será triunfal
Bush tiene despejado el camino pero enfrenta tortuosos desafíos
El presidente electo tendrá que bregar por establecer la legitimidad misma de su gobierno y unir a una nación dividida

Francisco Roque Bacarreza

Washington. - George W. Bush, de 54 años, tiene despejado el camino hacia la Casa Blanca, pero le advierten que su tránsito presidencial será tortuoso. La Corte Suprema de EEUU, por 5-4, decidió el martes en la noche que el recuento de votos en Florida es inconstitucional, lo que casi cerró las vías al demócrata Albert Gore para continuar la ardua batalla legal y le obligó a considerar su renuncia. Para Bush la dificultades comienzan, advierte en su análisis el diario USA Today, mientras The Washington Post subraya que la división causada por las casi cinco semanas de batallas legales por los controvertidos votos de Florida han dejado profundas huellas.
El retorno de los republicanos a la Casa Blanca el próximo 20 de enero no será triunfal, como habrían deseado los conservadores y las corporaciones que apoyaron la candidatura de Bush. Al 43º presidente le espera un Congreso dividido, con una Cámara de Representantes con una ligera ventaja republicana y un Senado empatado por primera vez en medio siglo, lo que hará tortuoso todo trámite de las iniciativas gubernamentales.

La legitimidad en juego
Un punto crucial fue señalado por el senador demócrata John Breaux: la legitimidad. Siempre habrá gente que cuestionará la legitimidad de la elección, dijo el legislador.
La decisión de la Corte Suprema de señalar como anticonstitucional la decisión del Supremo de Florida que ordenó la semana pasada el recuento de unos 40.000 controvertidos sufragios, cerró a Gore las posibilidades de continuar con la batalla legal.
Al principio, muchos ciudadanos esperaban que la palabra de los nueve jueces supremos le daría un final decente a la pugna electoral. Al fin y al cabo se trata de una institución honorable, altamente respetada y considerada apartidista. Pero ahora, algunos jueces han puesto en duda con sus opiniones discrepantes su neutralidad política y, con ello, la legitimidad de Bush para mudarse a la Casa Blanca.
No obstante, Bush ya está consagrado como ganador de los comicios en Florida por escasos 537 sufragios que le dan derecho a los 25 votos cruciales ante el Colegio Electoral que aseguran los 271 necesarios para adjudicarse la Casa Blanca. En Florida, los demócratas pugnaron por el recuento de los votos que fueron marginados por variadas razones, entre ellas el fallo de las máquinas de recepción del sufragio. Su insistencia no tuvo premio porque al final la Corte Suprema en Washington señaló que el recuento es inconstitucional.
En el recuento nacional, Gore obtuvo la victoria con 50,1 millones de sufragios mientras que Bush sumó 49,8 millones. La Constitución dispone que el elector vota pero no elige; esa atribución es del Colegio Electoral, que dispone de 538 votos y nombra como presidente al que haya logrado un mínimo de 270 en esta instancia.
La sólida imagen y tradición democrática de EEUU está dañada y su autoridad moral para promover en el extranjero las elecciones libres y justas está disminuida, opinan numerosos analistas.
Durante la campaña electoral, Bush pregonó que practicará el conservadurismo solidario. Dada la división postelectoral y el daño causado por la ardua batalla legal, este mensaje no será apenas un eslogan de campaña sino una necesidad para restañar las heridas y promover la unidad, advirtieron los expertos. Bush se comprometió a reducir en 1,3 billones de dólares los impuestos, aunque Gore asegura que esto sólo favorecerá a los ricos. Está en la agenda el espinoso caso de la seguridad social y el Medicare para los ancianos, así como el desafío de mejorar las oportunidades de educación para todos.

El factor económico
El próximo gobierno coincide con un período de declive en la economía y el final de casi nueve años de próspero bienestar. El caucus negro, que une en el Legislativo a los afroamericanos, tiene la convicción de que la elección fue robada por Bush, apunta el diario USA Today, lo que dificultará el trámite en el Congreso. Los sindicatos, que apoyaron a Gore, serán un factor a tener en cuenta por Bush, sobre todo en un período de cuesta arriba económica en el que se plantea la necesidad de despidos.
Los republicanos están satisfechos por la decisión de la Corte , pero a nadie se le ocurrió descorchar las botellas. Gore, quedará en tanto, con la imagen del luchador por el respeto al derecho constitucional de que cada voto debe ser contado.



Bush se mostró feliz pero cauto.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los medios fueron contundentes con Gore
"Gran posibilidad"
Por respeto, la Legislatura no nombró a los electores
Diario La Capital todos los derechos reservados