La jueza Alejandra Rodenas denegó un pedido de suspensión de las elecciones en el Club Newells Old Boys realizado por el socio y concejal radical Jorge Boasso, por considerar que la Justicia penal no es el ámbito natural para dirimir esta situación. La jueza penal de instrucción de la 2ª Nominación no hizo lugar al pedido e instó a Boasso a que se dirija ante quien corresponda de acuerdo a la normativa legal vigente, esto es la junta electoral del club o la Fiscalía de Estado. La magistrada además determinó que se archive todo lo actuado, según el artículo 200 del Codigo Procesal Penal, puesto que no ha encontrado ilícitos en la inspección que realizó. Boasso había denunciado irregularidad en los padrones y por eso radicó una denuncia penal en la fiscalía de María Eugenia Iribarren. La causa pasó finalmente al juzgado de Rodenas, por cuanto en ese tribunal existe otra denuncia de Boasso contra la actual comisión directiva de la entidad del Parque referida a irregularidades en el manejo financiero del club. No obstante que el pedido de nulidad del acto eleccionario fue rechazado, la causa referida a irregularidades en los padrones sigue su curso, aunque voceros judiciales aseguraron a Ovacion que esta denuncia sería desestimada porque hay dos instancias que investigan el caso de las irregularidades en los padrones: la Fiscalía de Estado y la Justicia civil. Mientras tanto, ayer la jueza María de los Milagros Lotis solicitó licencia y en consecuencia no se hizo cargo de la causa que contiene la polémica resolución del juez Ricardo Heitz, quien ordenó la suspensión de las elecciones del domingo en Newells. Pero ayer, después de media mañana, en un imprevisto giro la causa fue a parar al Juzgado Civil y Comercial de la 9ª Nominación de Rodolfo Bruch, el mismo magistrado que entiende en la convocatoria de acreedores de Newell's. La primera acción del juez, una vez que se hizo cargo de la causa, fue llamar a una reunión conciliatoria entre las partes. De ese modo, las autoridades de Newell's, encabezadas por Eduardo López y Mauricio Nudemberg, junto al patrocinante y ex dirigente de la entidad Walter Cattáneo, se vieron las caras con el ex presidente y candidato por la lista 3 de Noviembre Armando Botti y su hijo Claudio, Jorge Boasso y Guillermo Lorente en el juzgado de Bruch. Al cónclave faltó una de las partes involucradas, la Fiscalía de Estado, por cuanto hay una denuncia contra el Estado provincial por no haber cuidado debidamente el padrón electoral del club. El encuentro no tuvo el resultado esperado, puesto que los presentes no llegaron a ningún acuerdo, pese al esfuerzo y empeño que pusieron algunos de los integrantes de la reunión. Respecto de la diferencia entre la jueza Rodenas y el juez Heitz a la hora de establecer criterios, el patrocinante de Newell's Walter Cattáneo sentenció que son dos resoluciones contradictorias, en jueces del mismo grado y dos fueros distintos. Uno, el penal (Rodenas), rechaza el pedido, y el otro, el civil (Heitz), dicta un decreto y se va. Pero más allá de esto lo importante es que sobre la suspensión de la elecciones por vía civil el club no tiene notificación oficial y sigue trabajando normalmente para las elecciones y esto está avalado por una jueza penal. Pero Cattáneo sabe, al igual que todas las partes, que el juez Bruch es quien tiene la pelota ahora. Estoy convencido y soy optimista de que va a haber elecciones, y de que el juez dejará sin efecto ese decreto que ordenaba la suspensión de los comicios. Porque hay un valor que es el que va a primar por sobre todo esto, que es el significado que tiene Newell's como institución, y que está por encima de los hombres. No obstante, y más allá del parate que pueda suponer un fin de semana largo, desde el oficialismo se sostiene que esto se resolverá entre hoy y mañana, por la importancia que esta situación tiene para un club como Newell's. Mientras tanto, varios socios plantearon ante la Justicia la necesidad de que la fianza establecida sea por un monto varias veces millonario en virtud de los daños y perjuicios que podría causar la suspensión del acto eleccionario, si se confirma luego que no había irregularidades en los padrones. Un socio pidió que la fianza fuera de tres millones de dólares, en tanto otro pidió que se fijara en cuatro. Por otra parte, desde sectores allegados al oficialismo ñulista se indicó que hubo varios planteos serios e importantes a la resolución de Heitz, entre ellos el haber usado la ley de 10.000 de intereses difusos para una cuestión de esta naturaleza.
| |