El Consejo de la Magistratura profundizará esta semana la investigación sobre presunto mal desempeño en los procesos de juicio político que se sigue a los jueces federales Carlos Liporaci, Luis Leiva y Carlos Villafuerte Ruzo. En la agenda del organismo hoy figura el tratamiento del caso del último de esos magistrados, que tiene pedidos de juicio por su actuación en la llamada Masacre de Ramallo. En ese hecho, ocurrido en la madrugada del 17 de septiembre de 1999, tras un frustrado asalto a una sucursal del Banco Nación murieron dos rehenes inocentes bajo las balas de la policía, cuando eran llevados en un auto como escudos por los delincuentes que intentaban huir. Los rehenes fallecidos fueron el gerente del banco, Carlos Chaves, y el contador de la entidad, Carlos Santillán. En la fecha se tomará declaración al actual diputado nacional justicialista Carlos Soria, que en ese momento se desempeñaba como secretario de Seguridad bonaerense; al fiscal federal Luciano González Valle, a la viuda del gerente del Banco Nación, Flora Lacave, y al subcomisario Claudio Marcelo Pereira. Por este caso hay una decena de policías y civiles detenidos y procesados, que irán a juicio oral y público en abril de 2001. Por otra parte, para mañana está citado el juez federal de Mendoza Luis Leiva, a los efectos de que declare en el marco del proceso de juicio político en su contra, del cual uno de los principales impulsores es el banquero Raúl Moneta. Es que Leiva tuvo en jaque a Moneta por la caída de los bancos República y Mendoza e incluso pidió su captura, situación por la cual el empresario estuvo prófugo alrededor de seis meses. Posteriormente será el turno del caso Liporaci. La Comisión de Acusación va a analizar la recusación de Liporaci al consejero-abogado Juan Gersenobitz, quien junto con Eduardo Orio -también cuestionado por el magistrado federal- fueron autores de dictámenes en su contra. Como Orio no pertenece a la Comisión de Acusación, su recusación sería tratada de manera posterior, si el trámite de juicio político llega a plenario del Consejo. De rechazarse ambas recusaciones, se citará a Liporaci para el 12 de este mes, para lo cual los miembros del Consejo han hecho reserva de esa fecha. Precisamente, porque debe resolverse esa cuestión, esa fecha para la presentación de Liporaci no quedó firme aún. El juez cuestionado ya había ganado tiempo días pasados, cuando recusó a los consejeros Pablo Fernández -presidente de Acusación y diputado del Frepaso- y Angel Fermín Garrote (abogado), quienes hicieron el dictamen donde se promovió la citación de Liporaci. Pero esas recusaciones fueron desestimadas. El proceso a Liporaci está derivado de la imputación de supuesto enriquecimiento ilícito contra el magistrado que investiga si se pagaron coimas en el Senado nacional a cambio de la aprobación de la reforma laboral. Además, en el Consejo se va a analizar un proyecto de dictamen presentado por la consejera-diputada Lelia Chaya (PJ) con respecto a otra investigación que se le sigue a Liporaci, por su actuación en la causa Yacyretá.
| |