Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"No estamos pidiendo auxilio financiero"

Uno de los temas recurrentes en las opiniones finales de los funcionarios participantes del encuentro fue el de los ingresos por el cobro de las patentes automotor de años anteriores. Si bien la provincia suscribió un convenio para que los municipios se hagan cargo del cobro de este rubro, las críticas de los secretarios apuntaron hacia varios frentes.
Nos dieron ese beneficio, pero sostenemos que la tasa del tres por ciento mensual de interés que fija la provincia es algo que hasta da vergüenza cobrarlo. La provincia argumenta que si baja la tasa la gente especulará y no pagará en término. Pedimos que, por un tiempo y ante el problema coyuntural, cobremos el uno por ciento mensual, pero el ministro (de Hacienda de la provincia, Juan Carlos) Mercier nos contestó que no, explicó el titular de Hacienda villense, Daniel Estibiarría.
Esto marca que no nos tienen en cuenta y piensan que somos uno de los tantos movimientos sectoriales que quizás tengan que afrontar. Pero estamos decididos a replantear esto ante la Subsecretaría de Municipios para que seamos escuchados, añadió.
Para el sanlorencino Hugo Guardia, es una paradoja que los recursos por patentes atrasadas correspondan el ciento por ciento a los municipios, pero la administración permanece centralizada por el gobierno provincial, lo que impide que se puedan resolver las situaciones de cada uno de nuestros contribuyentes.
Según las cifras oficiales, el monto total que tendrían las municipalidades para cobrar en concepto de deudas atrasadas de años aún no prescriptos rondaría los 160 millones de pesos. Sin embargo, Guardia reveló que los padrones provinciales están sucios o desactualizados por falta de coordinación entre los distintos sectores del gobierno provincial.
En San Lorenzo -señaló- hemos intimado a empresas importantes que aparecían en estos padrones que nos proveyó la Administración Provincial de Impuestos (API) pero, por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (Magic) les había otorgado regímenes de promoción a esas mismas empresas, lo que conformaba una exención sobre lo que pretendíamos cobrar.
Al ser un recurso importante, pretendemos tener la plena administración de este tributo, reclamó Guardia, y añadió: No estamos pidiendo a la Nación y a la provincia auxilio financiero. Estamos pidiendo la derivación de facultades para ejercer nuestro poder de policía y cobrar lo que nos deben.


Notas relacionadas
Municipios del sur provincial exigen al gobierno que atienda sus reclamos
"Una pelea desigual"
Diario La Capital todos los derechos reservados