Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Municipios del sur provincial exigen al gobierno que atienda sus reclamos
Los secretarios de Hacienda se reunieron por tercera vez para diseñar estrategias contra problemas comunes

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - La necesidad de ganar un espacio en los distintos estamentos del gobierno provincial para que desde allí se aporten soluciones a la problemática de las administraciones locales fue una de las principales conclusiones a las que arribó el tercer encuentro de secretarios de Hacienda de municipios de segunda categoría del sur santafesino realizado en esta ciudad.
El encuentro puso negro sobre blanco en la exigencia de ser escuchados, fundamentalmente y en una primera etapa, en lo concerniente al cobro de las patentes automotores vencidas y en cuanto al nuevo régimen de consolidación de deudas que, dijeron, significa seguir sacándonos dinero.
Los encargados de manejar los fondos municipales en Villa Constitución (Daniel Estibiarría), San Lorenzo (Hugo Guardia), Puerto General San Martín (Omar Trevisán), Pérez (Oscar Bucaek), Villa Cañás (Haydeé de Fernández), Rufino (Enzo Serra), Firmat (Mario Aramburu), Carcarañá (Norberto Paduán), Venado Tuerto (Lorenzo Pérez), Granadero Baigorria (Alberto Alcaraz) y Funes (representado por Amparo Cueto) deliberaron toda una jornada sobre las problemáticas comunes que los afectan. El encuentro celebrado en Villa Constitución es el tercero de una serie iniciada meses atrás en Arroyo Seco y que continuó en San Lorenzo.
Coparticipación nacional y provincial, excedentes de libre disponibilidad, el rol del municipio en el compromiso federal, compensación de créditos con la provincia, consolidación de deudas, Fondo de Asistencia Educativa (FAE), patente automotor y las dificultades financieras para afrontar el pago del aguinaldo y las asignaciones familiares de enero y febrero próximos fueron los temas principales.
Queremos ganar un espacio en los diferentes ámbitos provinciales que hasta el momento nos ha sido muy difícil lograr, por eso en esta reunión ha estado presente de manera muy fuerte esta idea. Si bien hemos sido recibidos y escuchados, a nivel de soluciones no nos han aportado nada, remarcó Estibiarría el término del encuentro.
El nuevo régimen de consolidación de deudas y compensación entre municipios y provincia, del que ya ha sido presentado el correspondiente proyecto de ley, mereció un serio tratamiento por parte de los funcionarios, quienes no dudaron en objetar las implicancias que esta cuestión tendrá sobre las arcas municipales.
Planean el otorgamiento de cincuenta años para que los municipios con deudas puedan consolidarlas afectando un 3 por ciento de la coparticipación. Eso significa seguir sacándonos dinero de una deuda de la cual, en la mayoría de los casos, no somos responsables. Aparte no tenemos seguridad ni garantía de que se han cumplido los mecanismos ciertos de compensación, porque en muchos aspectos la provincia ha sido juez y parte, sostuvo el funcionario anfitrión.

Demandas sociales
Las deficiencias en la cobertura social mereció una especial atención de los encargados de las arcas municipales. En ese sentido, el baigorriense Alcaraz sintetizó los problemas del cordón industrial: Está faltando algún tipo de organización nacional, provincial o de municipios que se dedique a conglomerar la problemática, porque aisladamente es imposible pelearla, opinó.
Por su parte, Hugo Guardia, de San Lorenzo, consideró que la única manera de sostener la creciente demanda social es logrando que a los municipios les den bien los números, pero reconoció que esto sólo será posible si acceden a recursos que están trabados por aspectos administrativos, como el caso de las patentes automotor atrasadas (ver aparte).
Los problemas son comunes a todos y están dados en función de la carga que permanentemente recae sobre los gobiernos municipales, en cuanto a que cada vez son mayores las obligaciones que debemos atender por desatenciones de los gobiernos provincial y nacional, en algunos casos, o porque el vecino siempre acude al municipio, que es lo que más cerca tiene, concluyó el venadense Pérez, en una opinión que se caracterizó por las fuertes coincidencias a que arribaron los secretarios de Hacienda.



El villense Daniel Estibarría.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Una pelea desigual"
"No estamos pidiendo auxilio financiero"
Diario La Capital todos los derechos reservados