Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El 70% de los profesores cobra entre 70 y 130 pesos

El gremio de los docentes universitarios salió a responder las críticas del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Suárez, con respecto a la cantidad de días de paro que hubo a lo largo del año. Los profesores justificaron las medidas de fuerza ya que si no hubiera sido por los paros y las movilizaciones, el ajuste en las universidades hubiese sido mayor, expresó la secretaria adjunta de la Coad, Marcela Delannoy.
La dirigente aclaró que las huelgas salen de las bases docentes porque esa es la sana costumbre que tiene el gremio, de consultar a los afiliados para decidir una acción de fuerza.
Suárez deslizó que los paros docentes le están haciendo el caldo gordo a los grupos privados. Delannoy respondió que esa afirmación es inadmisible. Los responsables de que haya cada vez más universidades privadas son los gobiernos de turno y la continuidad del modelo económico que beneficia a los privados a expensas de disminuir el presupuesto de la educación pública, apuntó.

Visión distinta
La dirigente cree que el gremio tiene una visión distinta a la del ex decano de Económicas sobre cómo se sostiene la Universidad. Para Delannoy, la UNR se mantiene gracias al esfuerzo de los docentes, debido a los bajos salarios que cobran.
En ese sentido, recordó que el 70 por ciento de la planta docente cobra entre 70 y 130 pesos y que muchos docentes auxiliares que están capacitados no pueden acceder a cargos de mayor jerarquía por falta de fondos para poder crear estos cargos.
Delannoy dijo que será dificultoso sentarse a dialogar con el rector si la condición es que no haya más paros. Entiende que con el presupuesto aprobado para el 2001 se congelará el plus por antigüedad y cualquier otro mecanismo que signifique un aumento en el salario de los universitarios.
Por último, la secretaria gremial de Coad calificó de poco feliz la comparación con universidades como la de San Pablo donde el presupuesto es 14 veces mayor y el salario docente 10 veces mayor, con igual número de estudiantes y profesores, con respecto a la de Rosario.


Notas relacionadas
Ricardo Suárez: "La huelga no conduce a nada y los reclamos caen en saco roto"
Diario La Capital todos los derechos reservados