En medio del debate interno desatado en el Frepaso sobre su futuro dentro de la Alianza, el presidente Fernando de la Rúa y el ministro de Economía, José Luis Machinea, salieron ayer a dar señales de continuidad. Incluso, confirmaron una reunión del jefe frentista, Carlos Alvarez, con el titular del palacio de Hacienda.
Según Machinea, en esa larga charla, realizada la semana pasada, el ex vicepresidente ratificó que el Frepaso se mantiene dentro de la Alianza y sobre este tema -según dijo- no hay ninguna discusión.
Por su parte, para descartar disidencias en el seno de la coalición gobernante, De la Rúa explicó que en los últimos días no tuvo ningún contacto con Alvarez, aunque aclaró que sí lo hizo con importantes referentes frentistas como el diputado Darío Alessandro y la ministro de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide.
Si bien Machinea reconoció que en la reunión con Alvarez se abordaron temas vinculados a la marcha de la economía, el presupuesto y el conjunto de las reformas impulsadas por el gobierno, nada dijo respecto de si Alvarez le ratificó el respaldo a su gestión.
La difusión del encuentro entre el ex vicepresidente y el titular de Economía le dio un poco de aire a la maltrecha Alianza, luego de los últimos días en que su continuidad fuera puesta en duda por el rechazo que causó el proyecto de ley previsional y el apoyo de algunos diputados frepasistas al reciente paro general.
Además, varios legisladores amenazan con no votar el presupuesto, que contiene recortes en diversas áreas, como educación, especialmente en los fondos para la universidad, entre otros ítems.
Para calmar las turbulencias internas, Alvarez estudiaría llamar a un congreso del Frepaso en la primera quincena de diciembre, luego de que aparentemente desechara su publicitado movimiento cívico independiente.
Posiciones divididas
En el seno del frepasismo las aguas están divididas entre quienes plantean la ruptura con el radicalismo y quienes, en forma mayoritaria, quieren mantener la continuidad de la coalición, aunque con un perfil crítico.
En estos últimos días no he hablado (con Alvarez), pero hemos hablado con los representantes del Frepaso, el presidente del bloque de Diputados, Alessandro y la ministra Graciela Fernández Meijide, dijo De la Rúa luego de ver el partido Boca-Real Madrid junto a algunos colaboradores.
De esta manera, y al confirmar también la reunión entre Machinea y su ex vicepresidente, el jefe del Estado intentó remarcar que no hay disidencias en el seno de la coalición gobernante.
No olviden que Chacho se fue de vacaciones unos días, recordó De la Rúa en lo que se interpretó como una justificación del silencio de su ex compañero de ruta desde que se alejó del poder.
Al mismo tiempo, el presidente sostuvo no saber de dónde sale la versión acerca de que Alvarez le comunicó a sus colaboradores que no tomará ningún contacto con la prensa hasta después del verano. La verdad, es mucho tiempo..., dijo.
Pese a esta reaparición confirmada desde el gobierno, Alvarez continuó con el mutismo que se impuso desde el 6 de octubre último cuando renunció a la Vicepresidencia.
Las promesas de Fredy
Por otra parte, el ministro del Interior, Federico Storani, ratificó la decisión política del gobierno de atender a las necesidades más urgentes de la población, que son la generación de empleo y la reactivación económica.
Storani formuló declaraciones al término de una reunión del gabinete nacional, en la cual se analizó el trámite parlamentario y el contenido del presupuesto para el año próximo, así como la reglamentación del decreto que dispone la desregulación de las obras sociales.
El ministro subrayó que a pesar de las enormes restricciones que estamos viviendo y que son públicas, existe una decisión política por parte del gobierno de atender a las necesidades más urgentes de la población, que son la generación de empleo y la reactivación económica.
En tal sentido, destacó el enorme esfuerzo destinado a incrementar los recursos para las políticas sociales, a través del acuerdo con las provincias, por 225 millones de pesos para planes de empleo y alimentarios.
La ayuda se canalizará mediante la incorporación en el presupuesto de distintos programas sociales, en especial el Plan Solidaridad, con una partida específica de 40 millones de pesos, dijo.
Storani también resaltó el importante incremento en el presupuesto del Plan de Infraestructura, que permitirá reactivar la economía con políticas activas.