| | Reforma previsional: Tarde o temprano prosperará El gobierno confía en que el Congreso aprobará el proyecto que será enviado hoy para su análisis
| El viceministro de Economía, Mario Vicens, afirmó ayer que la reforma previsional tarde o temprano va a prosperar en el Congreso, pese a que generó un racimo de críticas por parte de legisladores del oficialismo y la oposición, al señalar que el gobierno mantendrá una decisión firme para sostenerla. El ministro de Economía, José Luis Machinea, anunció el viernes pasado que hoy enviaría al Congreso el proyecto de reforma previsional que contempla la eliminación de la Prestación Básica Universal (PBU) para las jubilaciones a los 600 pesos. El gobierno descartó de esa forma la vía del decreto y optó por el camino legislativo. Ayer, Vicens aseguró además que esperamos que se apruebe en Diputados el Presupuesto, donde no hay un nuevo ajuste, puesto que los intereses de la deuda y el déficit es el mismo que el de este año. Al mismo tiempo, ratificó que el déficit fiscal pautado para el 2001 será de 7.000 millones de dólares si se toman los gastos devengados, tal como hace el FMI. Vicens estimó que para superar los problemas que hoy encara la Argentina es que haya más trabajo y menos desempleo, más crecimiento económico y esto, para nuestro país, proviene fundamentalmente de la inversión. Consultado sobre la necesidad o no de llevar adelante la reforma previsional, Vicens aseguró que esta propuesta va a brindar la posibilidad de mejorar la situación fiscal en el mediano plazo, y llevar certidumbre y previsibilidad (a los mercados), y además bajará las tasas de interés, que permitirán un mayor crecimiento y bajar el desempleo. Según el secretario de Hacienda, con las medidas enunciadas por el presidente Fernando de la Rúa hace tres semanas, junto al acuerdo con las provincias, es contar con solvencia fiscal a mediano plazo para financiar el actual déficit (de las cuentas públicas) a un costo más barato. Vicens consideró que desde el Ejecutivo se estima que las medidas son razonables y consideró que tarde o temprano prospere, tal como sucedió con los gobernadores.
| |
|
| |
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados |
|
|