Año CXXXVIII Nº 48817
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Señales
Economía
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/07
Autos 20/07
Turismo 17/07
Mujer 17/07
Economía 17/07
Señales 17/07
Estilo 02/07
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 24 de julio de 2005  
Traspaso dudoso. Los antecedentes no están consolidados y las garantías parecen insuficientes
El grupo que quiere quedarse con Aguas tiene un capital de 20 mil pesos
La sociedad que controla a Emgasud se formó hace apenas 20 días y tiene domicilio en un country

La empresa Emgasud, que pretende quedarse con el servicio de agua y cloacas en la provincia y planea inversiones por 1.750 millones, se integró con un capital social de sólo 20 mil pesos y a saldar en dos años. La sociedad que la conduce fue formada hace menos de un mes por tres socios con domicilio en un country de la localidad bonaerense de Del Viso, y sus aportes no parecen estar a la altura de la concesión: dos de ellos aportan de movida sólo mil pesos cada uno y el tercero y apoderado, Alejandro Ivanissevich, tres mil, con el objeto de "realizar operaciones financieras y de inversión".

Estos datos forman parte de la letra chica de la documentación que la empresa presentó al gobierno santafesino para quedarse con la concesión de Aguas Provinciales, y podrían ser un obstáculo insalvable para las pretensiones de un traspaso accionario inmediato.

En los papeles de la presentación a los que tuvo acceso La Capital no aparecen demasiado consolidados los antecedentes de la sociedad, ya que en el ítem "trabajos realizados", en lugar de obras ejecutadas se enumeran proyectos por realizar y, en su mayoría, en el rubro gasoductos.

Tampoco figuran detalles de los balances y estados contables de la empresa que se presenta como una sociedad anónima argentina pero bajo un nombre extranjero: Fides Environment. En el rubro garantías no le va mucho mejor. Se ofrecen fianzas a ser otorgadas por un sindicato de bancos, cuando operaciones similares ya fueron rechazadas a otros operadores porque, al decir de quienes recibieron la propuesta de Emgasud en la provincia, "las garantías estarían tan condicionadas que si alguien lograra su ejecución merecería el premio Nobel".

Para la misma fuente, que pidió reserva de identidad, la renovación de garantías contractuales a favor de la provincia luego de la salida de Suez como operador es también cuestionable. Emgasud propone "un mecanismo que se acuerde, como seguro de caución o fideicomiso de garantía", lo que mereció de la misma fuente el siguiente comentario: "Si eso mismo se hubiera ofrecido al más humilde trabajador, podría estar en condiciones de operar el servicio".

Otro punto irritativo es que se propicia ceder simultáneamente los créditos necesarios a favor del Programa de Propiedad Participada a fin de que este pueda mantener su actual participación accionaria del 10% en Aguas Provinciales, aunque nadie habría consultado sobre este punto a los trabajadores.

Un capítulo que también ofrece dudas está referido a la renegociación del contrato de concesión para la prestación del servicio de agua una vez perfeccionada la operación de compra. Allí se establecen una serie de pautas que no figuran en la ley ni se ofrecen garantías profesionales.

En este punto Emgasud menciona hacerse cargo de una "auto-operación propia de la compañía" a partir de la salida de Suez como operador, una readecuación de los casos sociales sin dar otras precisiones, no incrementar las tarifas en 2005 y una redefinición del plan de inversiones.

La nueva empresa también propicia ejecutar un plan de inversiones dentro de un plazo de 10 años de aproximadamente 750 millones de pesos, aunque no brillan los aportes propios de capital. Ese monto estará integrado por 250 millones como aporte directo de Aguas Provinciales, y los 500 millones restantes mediante la conformación de un programa global de fondo fiduciario para obras de infraestructura sanitaria de la provincia de Santa Fe. Este fondo también será integrado mediante aportes de Aguas Provinciales, los beneficiarios, las comunas y municipios y a través de programas específicos del gobierno nacional y de la provincia. Finalmente, Emgasud revela que el total de la inversión prevista para el tiempo restante de la concesión ascenderá a aproximadamente mil millones de pesos, aunque en este caso no detalla cómo se integran.


Un proceso que se demora
El problema para el gobierno provincial es que si bien sus expectativas para recibir la propuesta de Emgasud eran buenas, estos puntos débiles de la presentación podrían hacer caer la viabilidad del traspaso o al menos la demorarían bastante.

Y el proceso que resta para reemplazar al grupo Suez no es sencillo. Tiene una complejidad adicional. Casi simultáneamente deben darse dos acuerdos: el del nuevo operador con el gobierno; es decir, que su propuesta satisfaga y cumpla con las condiciones establecidas, y el de la misma empresa con el actual concesionario.

Actualmente los dos frentes están bastante complicados. Entre las empresas hubo contactos pero todavía no hay una definición. Y con el gobierno, cuando por las vinculaciones existentes con Emgasud se presumía que todo iría sobre ruedas, se presentan ahora inconvenientes insalvables más allá de la voluntad política, como son los antecedentes del grupo y su capacidad de inversión.

El problema es que la de Emgasud es la única propuesta que tiene el gobierno y hoy por hoy no parece haber otros interesados. Y las únicas salidas posibles son dos: otra empresa o que el gobierno se haga cargo, algo para lo que no parece estar en condiciones. Mientras tanto la operación sigue a cargo del grupo Suez que ya dio demasiadas señales de querer marcharse y de que eso es una decisión tomada. Aunque habrá que ver qué pasa si no aparece nadie más en este complejo escenario.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
¿Podrá la nueva empresa asegurar un buen servicio de agua?

Notas Relacionadas
Detalles de una propuesta que no cierra


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados