Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 02 de enero de 2005  
Cuidados para el pelo y las uñas

Aproximadamente a partir de los 40 años el pelo comienza a hacerse más fino y seco. Sin embargo, conviene saber que los efectos severos de caída del pelo (alopecia) suelen deberse, fundamentalmente, a problemas genéticos o a diversas enfermedades aunque con el paso de los años se asiste a una progresiva pérdida. Se estima que cada año son reemplazados aproximadamente 32.000 pelos. A cierta edad este proceso se vuelve más lento, y la consistencia y el color se alteran.

El buen estado va a depender de muchos factores: la herencia, el tipo de dieta, los tintes a los que ha sido sometido, el estrés, el cuidado que ha recibido. Si en una misma persona concurren varios de estos factores,el estado de salud no será el óptimo por lo que es importante conocer un serie de reglas básicas para protegerlo. A continuación se detallan una serie de recomendaciones:

u Utilizar el corte y color deseado.

u Limitar los aparatos eléctricos.

u Utilizar champús apropiados.

u Buena alimentación sana y equilibrada.

u Los masajes y la práctica de algún deporte aumentan la circulación sanguínea sobre el cuero cabelludo.

u Agregar a la dieta suplementos vitamínicos, minerales sobre todo vitamina E y hierro.

u Al llegar a la menopausia utilizar hormonas sustitutivas.

u Si la caída es importante, acudir al médico para descartar alguna enfermedad causante de la misma.

A muchas mujeres les preocupan también las canas. El pelo, con la edad, pierde pigmento y, progresivamente, cambia de color. Después de los 50 años más de la mitad de la población lo tiene gris o blanco. En cualquier caso, la elección del color dependerá del gusto, ya que lo más importante es que esté sano.

La queratina es la sustancia básica de las uñas que crecen de una manera constante siempre que estén sanas. Algunas precauciones para mantenerlas fuertes son:

u Mantener limpias y arregladas.

u Limitar la exposición con agentes químicos, utilizando guantes.

u Seguir una dieta sana con aportes vitamínicos y minerales correctos.

u Evitar desequilibrios hormonales y utilizar hormonas sustitutivas en la menopausia.

u En casos de alteración, acudir al médico para descartar una enfermedad.

La anemia, los trastornos de tiroides, las alteraciones de proteínas, las infecciones por hongos son afecciones que repercuten negativamente. Cuando una uña está dañada se vuelve frágil y fina, y presenta alteraciones de color.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados