Año CXXXVII Nº 48403
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 26/05
Autos 26/05
Turismo 23/05
Mujer 23/05
Economía 23/05
Señales 23/05


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 30 de mayo de 2004

Ahora se levantan más pasajeros en la calle que con el radiotaxi
Los choferes aseguran que "si te asignan un servicio a 10 cuadras de donde estás, en el camino te perdés de hacer 4"

Llamar a una empresa de radiotaxis en un horario pico y conseguir un viaje en tan sólo cinco minutos resulta cada vez más difícil. La mayoría de las firmas siempre tiene entre "15 y 30 minutos de demora" y los operadores rastrean una y otra vez la frecuencia buscando en vano encontrar móviles disponibles. La saturación de las líneas se explica en parte por el crecimiento en la demanda del servicio, pero también hay otra razón. Muchos taxistas optan por no responder los llamados de los operadores porque les conviene trabajar por su cuenta. "Si la radio te asigna un viaje a diez cuadras de donde estás, en el camino te perdés cuatro o cinco", aseguraron los taxistas consultados, quienes coincidieron en señalar que ante la demanda en el aumento de viajes "hoy trabajar con la radio dejó de ser negocio".

Si bien hace dos años las empresas de radiotaxis se convirtieron en una alternativa interesante para conseguir pasajeros, ahora los taxistas saben que en realidad los viajes están en cada esquina. "El negocio se está moviendo muy bien y si te ponés a dar vueltas siempre lográs que te paren varios pasajeros", admitieron los tacheros.

Así, quienes están abonados a un radiotaxi generalmente suelen responder a los llamados de los operadores en horarios donde el movimiento de gente no es tan intenso. "En un horario pico, como pueden ser las siete u ocho de la mañana, el mediodía o las seis de la tarde, si agarrás un viaje de la radio seguramente te perdés cuatro, entonces muchos ni siquiera contestan", indicó un taxista.

A raíz de esto, el operador se queda sin móviles disponibles y empieza a tener demoras de 15, 30 y hasta 45 minutos para satisfacer la demanda de los clientes. Es más, según aseguraron por lo bajo varios choferes, algunas empresas hasta "descuelgan los teléfonos" para no tener que decir a los clientes que deben esperar más de media hora hasta que llegue el taxi.

De acuerdo a la información de la página de Internet de la Municipalidad, las firmas de radiotaxis no llegan a una decena. Pero, en su flota reúnen más de un tercio de los 3.124 taxis que circulan por la ciudad.

Para estar en una empresa de radiotaxis es necesario pagar una cuota mensual que oscila los 37 pesos en concepto de alquiler de la frecuencia de radio. A este monto hay que sumarle el costo del equipo de radio (unos 700 pesos) que debe instalarse en el vehículo.


Una realidad cambiante
"Hace tres o cuatro años era un buen negocio porque pagabas la cuota y te asegurabas viajes. En la calle prácticamente no levantabas un pasajero y por lo menos así sabías que algo trabajabas", aseguró un taxista.

Pero la realidad cambió. Ahora no son pocos los que optan por no pagar la cuota de la frecuencia de radio o directamente no escuchar las llamadas del operador. "La gente está tomando más taxis y te conviene trabajar sin radio", remarcó un chofer.

A la hora de analizar las zonas más redituables para trabajar, los taxistas siguen señalando el área del macrocentro. En contraposición, los barrios vuelven a quedar relegados, a excepción de las zonas comerciales del sur, norte y oeste de la ciudad, donde se evidencia un movimiento importante de gente.

En los barrios más alejados, en tanto, los taxis suelen verse esporádicamente y conseguir uno no es tarea sencilla. Allí sí los usuarios deben optar por llamar un radiotaxi y padecer, en horas pico, la demora en las llegadas de las unidades.

Las causas de ausencia de taxis en estas zonas de Rosario son básicamente la inseguridad, pero también la poca cantidad de viajes que el tachero puede realizar en comparación con el macrocentro.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los taxistas siguen señalando al macrocentro como el sector más redituable para trabajar.

Notas Relacionadas
Comprar chapas de taxis: un negocio ilegal que cuesta cada vez más caro


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados