Año CXXXVII Nº 48399
Política
Economía
La Ciudad
Opinión
La Región
Información Gral
Escenario
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/05
Mujer 23/05
Economía 23/05
Señales 23/05
Educación 22/05
Campo 22/05
Autos 19/05


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 26 de mayo de 2004

¿Solos o acompañados?

Mientras para algunos especialistas el fenómeno conlleva peligros para los jóvenes, para otros sirve para fomentar nuevos lazos sociales. El psicoanalista Luis Giunípero, profesor de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, opina que los nuevos juegos en red generaron otros espacios de encuentro para los adolescentes, que antes iban al club o al bar. "Ellos plantean el encuentro con el otro desde una relación con la computadora, que es más sencillo que enfrentar a otro en la realidad", dice Giunípero.

Los cibers se convierten en terreno propio, cambian el día por la noche y generan lazos sociales a través de los juegos grupales y de las historias que proponen. "La máquina parecería funcionar como un tercero que habilita algunos diálogos y contactos. Como todo lazo, después podrá tener un destino promisorio o no, inclusive los encuentros se postergan mucho porque hay una necesidad de mantener el imaginario que la máquina propone", explicó el psicólogo.

En cuanto a la posibilidad e que deriven en una adicción, el psicólogo señaló que el adicto coloca un objeto, que puede ser cualquiera, en una posición dominante con respecto a su vida. Sin ese objeto (alcohol, droga, sexo, juego) no puede vivir. "Los jóvenes incorporaron estos juegos a su vida como una cuestión propia, como lugar de encuentro -aseguró- y esto no descarta que puedan generar adicción. En estos casos -subrayó- la autoridad paterna debe poner el límite".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Entretenimiento violento


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados