Año CXXXVII Nº 48354
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 07/04
Autos 07/04
Turismo 04/04
Mujer 04/04
Economía 04/04
Señales 04/04


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 10 de abril de 2004

Antonio Medina Rivilla: "Estudiar con la mirada en el futuro es primordial para cualquier profesión"
El educador español opinó sobre la autoevaluación de la docencia universitaria

Clarisa Ercolano / La Capital

Uno de los grandes debates y desafíos a enfrentar que mueven la vida universitaria es la relación entre formación académica y ejercicio profesional. Al menos así lo considera el docente e investigador español Antonio Medina Rivilla, catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) con sede en Madrid. El educador participó de las jornadas de evaluación universitaria y docente que organizó el Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), realizadas la semana pasada.

-¿Cómo se puede mejorar básicamente la educación universitaria?

-Logrando un trabajo sinérgico entre los docentes titulares, los tutores, el cuerpo de investigaciones y los estudiantes, que tenga como máximo objetivo ligar la práctica profesional a la educación clásica de la universidad. Apuntando a que entre las aulas y los espacios laborales genuinos, las distancias sean cada vez menores y que se transformen en espacios de retroalimentación en donde unos y otros puedan colaborar para realizar mejoras y avances en ambos campos.

-¿Es demasiado grande el desfasaje que existe entre la universidad y el ejercicio de la profesión?

-Este es uno de los grandes debates de la vida universitaria. En Europa, el estudio se relaciona con los propios centros de trabajo donde luego se va a desenvolver el profesional. Hace bastante tiempo que se lleva adelante esta práctica. Las políticas educativas deben preparar a los estudiantes para que sepan cómo afrontar los verdaderos problemas y necesidades con los que se van a encontrar cuando quieran desenvolverse laboralmente.

-¿Cree que, por ejemplo, en medicina por trabajar con vidas humanas, el contacto con la práctica es más importante?

-Estudiar siempre con la mirada puesta en nuestro futuro trabajo es primordial para cualquier profesión. La facultad debe tomarse en serio y no como una mera instancia de preparación. Sin embargo, en el caso de los médicos, estos deben revitalizar su preparación práctica enfrentándose con los verdaderos problemas de salud que se presentan en la comunidad y buscando una forma de anticiparse a los problemas. El enfoque teórico debe apuntar a capacitarlos para tratar con vidas humanas con todo lo que ello implica.

-¿Cómo deben hacer los docentes para ayudar en estos procesos?

-Creemos que la docencia debe autoevaluarse por ser el pilar más importante dentro de la estructura educativa. Es necesario que cada profesor reflexione y analice el ejercicio de su profesión para que revea las metodologías que utiliza. Por eso, uno de los planes es aplicar cuestionarios para los docentes y estudiantes para ayudar a esta reflexión, para identificar los puntos fuertes y las mejoras que se deben hacer. Además, hay que dedicar especial atención al rol que desempeñan los tutores, encargados principales de estimular el aprendizaje y ayudar a los alumnos a adquirir una cultura universitaria y profesional que luego les permita emplearse adecuadamente.

-¿Entonces el pilar pasa por una interrelación más fluida entre docentes y alumnos?

-Sí, por relaciones de comunicación mutuas, de confianza, de crítica y de apoyo para lograr una verdadera comunidad de aprendizaje en donde se logra una convivencia para conseguir que el respeto y el compromiso por la profesión se acrecienten. Hay que generar una cultura universitaria para aprender a adquirir conocimientos, hábitos de estudio y compromisos profesionales.

-¿Qué opina de la saturación que viven las universidades donde se dictan las careras tradicionales?

-En España por ejemplo sobran las vacantes de las universidades y eso no se ve, pero es porque hay menos densidad de población. La situación de Rosario se mejoraría, por ejemplo, aplicando activas políticas de educación a distancia y con la incorporación de más modalidades de estudio. Hay que conseguir cubrir las demandas y aprovechar a los estudiantes con ilusión y ganas de trabajar. También los grupos económicos deben colaborar con aportes para que las universidades puedan garantizar una recepción de alumnos adecuada.

-¿Desde las líneas del gobierno español, la educación se toma como algo más prioritario que en Argentina?

-Es dificultoso explicarlo. Las autoridades europeas dedican muchos recursos para promover y perfeccionar la educación, que actualmente se ubica dentro de los parámetros de calidad mundiales y entonces permite pensar en especializaciones o en proyectos de gran nivel que tal vez en un país que aún no termina de resolver problemas de base, no pueden verse como posibles.

-¿Es cierto que los alumnos salen mal preparados para la facultad desde la secundaria?

-Es muy fácil decir que no se puede trabajar porque los alumnos no están suficientemente preparados. La universidad debe ser capaz de entusiasmar a los estudiantes, enseñarles esquemas de trabajo e inculcarles hábitos de estudio. Esto debería hacerse en la secundaria también, pero igualmente el desafío pasa por establecer puentes entre un ámbito y otro, para preparar a los futuros profesionales cuando todavía cursan los niveles de la educación media.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"La universidad debe ser capaz de inculcar hábitos de estudio".

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados