Año CXXXVII Nº 48229
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 06/12
Campo 06/12
Salud 03/12
Autos 03/12


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 07 de diciembre de 2003

Mercados
Dólar calmo y las acciones en alza

El gobierno sigue adelante con su política monetaria de comprar dólares contra emisión y absorber estos pesos con endeudamiento del Estado. Esta es la definición técnica, la fórmula comprensible es: el gobierno se endeuda al 2% anual y con el producido de dicho endeudamiento compra dólares en el mercado.

Mientras el gobierno consiga financiarse y comprar dólares en el mercado todo está en orden, cuando esto no sea posible los problemas se acrecentarán. La pregunta obligada es: ¿Cuánto falta para que dejen de financiar al Estado?

La respuesta es: mucho tiempo. Porque podemos seguir todo el año 2004 consiguiendo financiamiento a través de las entidades financieras que vuelven a cometer el error de financiar a un gobierno que se endeuda para comprar dólares, y mañana puede transformar ese compromiso en un paga dios como lo hizo con el resto de la deuda pública.

Primer conclusión: el tipo de cambio puede seguir planchado en la actual coyuntura porque el gobierno cuenta con herramientas financieras para adquirir dólares en el mercado contra endeudamiento del sector financiero, por otro lado el superávit de la balanza comercial Argentina es muy alto y como el gobierno le exige a los exportadores que liquiden sus divisas en el mercado hay sobreoferta de dólares y el precio arbitra a la baja.

El dólar no es negocio a corto plazo, pero si lo miramos en un horizonte de 18 meses el precio actual es muy bajo.

Los bonos argentinos tienen una fecha clave; 31 de enero de 2004, cuando el juez Thomas Griesa deba fallar si permite o no embargar bienes del Estado Argentino en el exterior. El FMI ya intimó al país que en 60 días realice una propuesta, los acreedores aceptarían una quita del 35% del capital y una reducción de la tasa que pagan los cupones de renta, pero de ningún modo alargarían el plazo de los títulos a más de 30 años y solicitarían cobrar los intereses caídos, aunque más no sea con otro título.

Queda claro que de prosperar esto el superávit fiscal que tiene el país resulta muy escaso para afrontar los vencimientos de los cupones de renta futuro, el escenario es un cambio de plan económico o solicitar financiamiento para afrontar los pagos de interés, incrementando la deuda y no realizando ajustes en los ingresos y egresos públicos.

Segunda conclusión: los acreedores no aceptaran una quita del 75% y el gobierno no aceptara una quita del 35% del capital que proponen los acreedores.


El temor a los embargos
Todo esta llamado a que el 31 de enero próximo el juez permita realizar embargos sobre los bienes del estado nacional, pero serían muy pequeños y Argentina seguirá sin realizar la reestructuración de la deuda pública.

Si esto ocurre oscurece el escenario para los tenedores de Boden, ya que no sabemos como hará el gobierno nacional para afrontar los vencimientos-

En un contexto en donde siguen sin aparecer las alternativas de inversión, con tasas de interés en el orden del 4% anual, dólar calmo y bonos que no dan seguridad, los caminos siguen apuntando a la Bolsa, que ahora ya se posiciona por encima de los 1.000 puntos.

Las acciones más endeudadas han mostrado una excelente performance como es el caso de Telecom, Acindar, Bansud y el súper jet grupo Galicia que no para de trepar. Parece que el mercado ha pagado a la suba papeles con potencial pero que habían sobre actuado en la baja pasada.

Sin embargo la perlita de fin de año podría ser Transportadora Gas del Sur que estaría próxima a reestructurar su deuda por un monto cercano a los 1.000 millones de dólares y se quedaría con dinero liquido en mano.

Transportadora Gas del Sur es una empresa de servicios que cobra peaje por transporte de gas, con muy buenas utilidades que resultan predecibles y realizables a futuro, esta compañía es un buen mix entre una empresa endeudada y a su vez sólida desde lo patrimonial.

Tercer conclusión: La Bolsa está para más, es muy probable que en el transcurso de diciembre se de una toma de ganancias por el vencimiento del mercado de futuros y opciones, pero todo haría indicar que viene un verano muy movido con un merval con objetivo en torno de los 1.050-1.100 para fines de diciembre.

Economía cerrada, dólar calmo, buen contexto internacional, no renegociamos la deuda pública, alta liquidez y acciones camino a la suba parecen ser las características de este verano 2003-2004 en donde por ahora nada haría presagiar un cambio de humor en los mercados, salvo lo que ocurra en las oficinas de Thomas Griesa el 31 de enero próximo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados