Año CXXXVI Nº 49928
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/08
Autos 06/08
Turismo 03/08
Mujer 03/08
Economía 03/08
Señales 03/08


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 09 de agosto de 2003

Hay menos residuos que nunca
La producción de desechos de los habitantes de la ciudad neuquina bajó de 5.000 a 3.200 toneladas por mes

Según datos de la Municipalidad neuquina, los habitantes de esa ciudad nunca generaron tan poca basura. En marzo último, el volumen de basura depositado en el playón cayó de 5.000 a 3.200 toneladas. Las causas de la disminución son diversas: el aprovechamiento al máximo de lo que se consume, el comercio informal del papel o cirujeo, y una menor cantidad de desechos arrojados por los comerciantes. La merma de residuos que arrojan los comercios de la ciudad guarda relación con la decisión de los fabricantes de gastar menos en papel para envoltorios y envases.

"La misma mercadería que llegaba en cajas ahora viene en bolsas de nylon", aseguró Edgardo Pérez, un comerciante que tiene su local en Corrientes al 200, mientras hace un rápido muestreo de los productos y sus envoltorios de plástico.

La Subsecretaría de Gestión Ambiental del municipio de Neuquén consideró que la optimización del consumo de alimentos es otro de los factores atenuantes de la cantidad de basura.

"Los habitantes de la ciudad aprovechan al máximo lo que compran, en especial en cuanto a alimentos; tratan de no tirar nada", indicó Carlos Roca, titular de esta dependencia de la comuna. Algo que la gente de la calle no desmiente: "En casa cocinamos lo justo. Lo que queda lo guardamos para la noche. De tirar ni hablar, si a veces no sobra ni para los perros", dijo Sonia Cruz, un ama de casa.

Por su parte, Nicolás Martínez comentó que "mis viejos cocinan una sola vez para que alcance para el almuerzo y la cena. Así no hay que tirar nada", explicó.

También en los últimos meses el comercio informal de cartón creció hasta niveles inéditos. Ante la falta de empleo, cada vez son más los que encuentran una alternativa de ingreso vendiendo un kilo de papel o cartón a 28 centavos -precio de mercado- previamente recolectado en la calle. Incluso hay comerciantes que optan por almacenar el papel en los depósitos y no arrojarlo a la calle. Luego de reunir una cantidad suficiente, lo venden en galpones de reciclado.

Amador Pérez, dueño de una de esas empresas, dijo que compra desde un kilo hasta 30 toneladas de papel, y que por su negocio pasan "desde cirujas y comerciantes, hasta cualquier tipo de la calle".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Un niño casi muere al buscar comida en un camión de basura en Neuquén


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados