Año CXXXVI Nº 49928
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/08
Autos 06/08
Turismo 03/08
Mujer 03/08
Economía 03/08
Señales 03/08


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 09 de agosto de 2003

Los bonos de las AFJP entran en la renegociación del default

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, aseguró ayer que los títulos públicos en default que están en poder de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), entrarán en la renegociación de la deuda, sin ningún tipo de distinción.

"Las administradoras tuvieron la oportunidad de cambiar esos títulos en dólares por los préstamos garantizados que fueron pesificados. Como no lo hicieron, ahora esos títulos entrarán en la renegociación de la deuda" emitida con anterioridad al 2002, dijo Lavagna desde Washington.

El ministro consideró "un error" no haber aceptado ese canje por parte de las administradoras.

Explicó que esos títulos en dólares entrarán en el proceso de renegociación de la deuda en "default", cuya propuesta inicial se conocerá el 21 de septiembre, en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrará en Dubai.

Se trata de más de 20.000 millones de dólares que, además de las AFJP, tienen en sus carteras compañías de seguros, otras empresas y particulares.

De esta manera, el gobierno amplió de 76.700 millones a casi 100.000 millones de dólares el total de la deuda que no se está pagando. Y con eso determinó que la jubilación futura de los afiliados a las AFJP dependerá del tratamiento definitivo que se le dé a esa deuda "en default".

Al 30 de junio último los fondos de los afiliados a las AFJP sumaban 42.918 millones de pesos, de los cuales el 75% estaban colocados en títulos públicos. El grueso corresponde a Préstamos Garantizados.

Esos préstamos garantizados surgieron del canje efectuado en la segunda mitad del 2001. Entonces las AFJP aceptaron canjear los bonos en dólares, que tenían una alta tasa de interés, por un préstamo en dólares a una tasa de hasta el 7% anual, con la garantía de su pago con la recaudación del impuesto al cheque y otros recursos del Tesoro. Además, en caso de incumplimiento, las AFJP tenían la opción de reclamar el pago del bono original.

Luego, con la devaluación, el Gobierno resolvió que esos préstamos en dólares se convirtieran a 1,40 más el CER y fijó un plazo para que los tenedores de esos títulos aceptaran esa pesificación.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Lavagna le dijo a Greenspan que Argentina no tomará más deuda


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados