Año CXXXVI
 Nº 49.802
Rosario,
viernes  04 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pronostican que el otoño seguirá siendo lluvioso e inestable
Rosario y su zona de influencia se verán afectadas por densos bancos de niebla

Ya no caben dudas. Llegó el otoño a la región y promete ser inestable y con lluvias persistentes. Durante 12 horas cayeron sobre la ciudad unos 24 milímetros y los especialistas aseguraron que el mal tiempo continuará en los próximos días. A pesar de la incomodidad que causó el agua, afortunadamente no se produjeron inconvenientes de gravedad, como ocurrió en otras oportunidades.
"Como no se registraron fuertes ráfagas de viento, entonces no hubo grandes problemas con los árboles", aseguró a La Capital el director de Defensa Civil, Marcos Escajadillo. Tampoco se registraron cortes masivos en el cableado de energía eléctrica.
No obstante, hubo ramas caídas en la zona de 9 de Julio al 1100 y de Italia al 800. Pero las dificultades fueron subsanadas rápidamente por el personal de Parques y Paseos de la Municipalidad.
Tampoco se advirtieron calles anegadas. Escajadillo explicó que eso se debió a que la lluvia no cayó en forma intensa. El funcionario indicó además que el personal municipal estuvo recorriendo distintas zonas de la ciudad para corroborar que los drenajes no quedaran obstruidos por basura u otro tipo de elementos.
Defensa Civil recomendó a los vecinos que tomen la precaución de no dejar residuos fuera de sus bolsas en la vía pública, ya que eso contribuye a que se tapen las bocas de tormenta y las calles terminen bajo el agua.
Lo cierto es que todo hace prever que habrá que resignarse a tener a mano el paraguas y el piloto durante los próximos meses.
La última lluvia comenzó a caer anteayer pasadas las 20 y se mantuvo hasta después del mediodía de ayer en forma continua. "El clima va a tardar en mejorar, pero lo bueno es que no estamos con alerta meteorológico que pueda causar daños", adelantó el titular de Defensa Civil.
Todo indica que el otoño será lluvioso. Al menos así lo adelantó el climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, Hugo Hordij.
El especialista señaló que el otoño es de por sí una "estación inestable" por lo que las lluvias son un fenómeno habitual que debería comenzar a descender a medida que se acerque el invierno.
Hordij admitió que en los últimos años las lluvias se incrementaron durante esta estación y el otoño se volvió un poco más húmedo.
El responsable de análisis climático del Servicio Meteorológico Nacional anunció que durante los próximos meses "las lluvias en promedio podrían ser superiores a los índices normales" y explicó que cuando se prolongan este tipo de tormentas durante mucho tiempo es porque no se registran vientos en altura, que son los encargados de trasladar las nubes cargadas de agua.
La persistencia de la lluvia genera preocupación en el ámbito de Obras Públicas de la Municipalidad. No son pocos los que recuerdan todavía el otoño de 2000, cuando las precipitaciones sobre Rosario fueron intensas y progresivamente se fue destrozando el pavimento. A posteriori, las principales arterias de la ciudad debieron ser reconstruidas.
Pero no sólo con el agua tendrán que convivir los rosarinos. Hordij también vaticinó que en los próximos meses la región se verá afectada por densos bancos de niebla. El climatólogo explicó que el fenómeno se registra debido al aumento en los índices de humedad del ambiente.



Cada vez que llueve algunas calles de la ciudad se anegan. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados