Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El país rescató el sacrificio de los soldados en las islas
Duhalde dijo que las Malvinas fueron, son y serán argentinas "por siempre"
El gobierno y piqueteros recordaron a los combatientes caídos y se opusieron a la guerra en Irak

El gobierno, las Fuerzas Armadas, ex combatientes y organizaciones piqueteras recordaron ayer a los caídos en la guerra de Malvinas, en el marco del 21 aniversario del conflicto frente a Gran Bretaña en el Atlántico Sur, y expresaron su repudio a la guerra en Irak. El presidente Eduardo Duhalde presidió el acto central en Chubut. "El objetivo central que nos trae a esta ciudad de Puerto Madryn es reclamar una vez más gloria y honor para nuestros héroes y decirle al mundo que las Malvinas fueron, son y serán argentinas por siempre", dijo el primer mandatario.
Por su parte, el ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, colocó ofrendas florales en el monumento a los caídos de la porteña plaza San Martín, acompañado por la plana mayor de las Fuerzas Armadas.
El titular de Defensa estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Carlos Mugnolo, y los titulares del Ejército, teniente general Ricardo Brinzoni; de la Armada, almirante Joaquín Stella, y de la Fuerza Aérea, brigadier general Walter Barbero.
Dos horas después, en el mismo lugar, los dirigentes Luis D'Elía, de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), y Juan Carlos Alderete y Carlos "Perro" Santillán de la Corriente Clasista Combativa (CCC), y el actor cómico Nito Artaza recordaron a los caídos junto a miembros de la Federación de Veteranos de Guerra y de la Armada y repudiaron la intervención norteamericana en Irak.
"Hoy sin duda podemos afirmar que cada veterano ha derrotado al peor enemigo que es la indiferencia. Esa es la mayor victoria", aseguró Duhalde en Puerto Madryn.
Ante unas 3 mil personas, el primer mandatario ensayó un elogio a su gestión y sostuvo que "el año pasado hablaban de veranito, pero vemos que ya empezó el otoño y seguimos muy bien".
La celebración se llevó a cabo en Rawson al 200, en la zona céntrica de Puerto Madryn, donde fue instalado el palco central, por donde pasó el desfile del que participaron integrantes de las Fuerzas Armadas y veteranos de la agrupación 2 de Abril y de la Comisión Nación de Ex Combatientes.
Por su parte, Brinzoni consideró que hay "una deuda pendiente" con los ex combatientes de la guerra de Malvinas, que "se va a saldar el día que la Nación diplomáticamente recupere el archipiélago para nuestra soberanía".

Las secuelas de la guerra
Jaunarena afirmó ayer que las secuelas que dejó la guerra de Malvinas "recuerda lo que está sucediendo hoy en Irak, donde una cantidad de víctimas inocentes del conflicto está sufriendo sus consecuencias".
"A veintiún años de la guerra de Malvinas, ya queda muy claro en el sentimiento de la población distinguir lo que fue la decisión política de la guerra -que en su momento tuvo un apoyo y luego, con la derrota, fue muy criticada-, del comportamiento de los hombres que estuvieron en el territorio de las Malvinas", señaló.
Según el funcionario, "la liviandad con que se tomó la decisión política de la guerra hizo que se confundiera esa decisión errónea con el comportamiento de nuestros hombres en Malvinas, que realmente fue heroico".
No obstante, destacó que "a medida que ha pasado el tiempo y se han calmado el dolor y las pasiones, ya la población reconoce, por una parte, el valor de nuestros hombres en combate, y por otra, lo que significó el error político de la guerra en sí mismo". Al ser consultado sobre las semejanzas entre la guerra de Malvinas y la de Irak, Jaunarena comentó que en el acto del que participó en el Regimiento de Patricios, "tenía enfrente a hombres que habían combatido, algunos mutilados, y ese dolor de verlos con las secuelas de la guerra me recuerda lo que está pasando hoy en Irak, donde una cantidad de víctimas inocentes del conflicto está sufriendo las consecuencias".
Agregó que "más allá de lo que es Saddam (Hussein) como quien rige los designios de Irak y las cosas que él ha hecho con su pueblo, hay una cantidad de personas que no son Saddam y que en este momento está sufriendo los horrores de esta guerra terrible".
Ratificó que "Argentina está absolutamente adscripta a lo que resuelva Naciones Unidas, y va a hacer lo que Naciones Unidas resuelva", y agregó que "no tengo dudas que es el comportamiento correcto que tiene que tener nuestro país".

Expreso repudio a EEUU
También trabajadores ocupados y desocupados de la CCC y de la FTV-CTA, ahorristas y comerciantes reivindicaron ayer la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y el accionar de los ex combatientes y repudiaron la guerra de Estados Unidos contra Irak al sostener que "el enemigo es siempre el mismo: el imperialismo inglés y el yanqui".
Tras una marcha que partió desde el Monumento a los Caídos, ubicado en la plaza San Martín de la Capital Federal, los dirigentes sociales y piqueteros se concentraron en Plaza de Mayo, donde destacaron la actitud de los soldados en la guerra de 1982, a la que relacionaron directamente con el conflicto militar en Irak.
La marcha convocó a los piqueteros Luis D'Elía, Carlos "Perro" Santillán, Amancay Ardura y Juan Carlos Alderete; el empresario Eduardo Slutsky, y el referente de los ahorristas Nito Artaza, entre otros.
"Sepan todos que podemos luchar por el trabajo para los veteranos, por la salud, por la jubilación digna. Sepan que podemos luchar por la unidad de los ex combatientes, por la recuperación de las empresas del Estado, por la soberanía nacional y por un gobierno del pueblo argentino", dijo Luis Garsilazo, del Centro de Ex Combatientes de la provincia del Chaco.
Santillán, en ese marco, dijo que "hoy nos volvemos a movilizar en todo el país para reivindicar a nuestros soldados vivos y muertos en Malvinas, para reivindicar nuestra soberanía sobre Malvinas. Para nosotros los mismos que robaron Malvinas son los mismos enemigos que están atacando al pueblo de Irak".
D'Elía y Alderete hablaron a dúo, en el escenario que tenía una enorme bandera con la leyenda "Ayer Malvinas, hoy Irak, el mismo enemigo".
"Nuestras islas Malvinas están en manos del invasor y el imperialismo inglés, que es socio y cómplice del imperialismo norteamericano, es el mismo enemigo que hoy tiene el heroico pueblo irakí que lucha contra la mayor potencia militar del mundo", dijo Alderete.
D'Elía, con una bandera argentina y una de Irak, dijo que "la misma guerra de (George) Bush, esta guerra inhumana e injusta, esta misma masacre en Irak, es la misma que llevaron adelante hace 21 años en Malvinas. Esta guerra del imperialismo tiene tres objetivos: se quieren quedar con el agua, con la tierra y con el petróleo, y muy pronto van a venir por nuestra Patagonia".
Finalmente D'Elía recordó que "hace 21 años en Malvinas eran los ingleses apoyados por los norteamericanos, hoy son los norteamericanos apoyados por los ingleses en Irak". Durante el acto, numerosos militantes expresaron su oposición a la guerra en Irak quemando banderas de EEUU y de Inglaterra. (Télam y DyN)



Militantes obreros quemaron banderas de Estados Unidos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Negaron presencia militar norteamericana
Diario La Capital todos los derechos reservados