Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






De la Rúa busca que la Cámara derribe el auto de procesamiento

El ex presidente Fernando de la Rúa apuesta a que un tribunal de alzada declare la nulidad de la resolución mediante la cual el juez de Instrucción Penal Mariano Bergés dictó su procesamiento por presunto fraude a la administración porteña.
Los abogados Fernando Díaz Cantón y Miguel Almeyra, con el patrocinio de su colega Zenón Ceballos (ex defensor del empresario Emir Yoma) ya habían planteado la nulidad del llamado a indagatoria dispuesto por Bergés, pero la Cámara del Crimen rechazó al recurso.
La defensa recurrió entonces a la Cámara de Casación para insistir en la nulidad de la convocatoria del juez a De la Rúa, quien fue citado como acusado, y paralelamente recusó a Bergés. Además, hizo expresa reserva de apelar a la Corte Suprema por la vía extraordinaria, en caso de obtener un nuevo revés judicial.
Ahora los abogados cuentan con un plazo perentorio para apelar el procesamiento de De la Rúa pero preparan, además de esa acción, nuevos planteos de nulidad.
Bergés, en la extensa resolución en la que procesó al radical por las operaciones que selló con la empresa Covimet durante su gestión como jefe del Gobierno porteño, se quejó por el "inusual desborde de presentaciones" de la defensa. Y citó la obra "El Alma de la toga", de Angel Osorio, para reprochar las "chicanas y enredos" que atribuyó a los abogados.
Por los mismos delitos fueron procesados y, al igual que De la Rúa, embargados en tres millones de pesos sus ex funcionarios comunales Ernesto Marcer y Alberto Delle Ville. El decreto que autorizó el pago a la empresa (finalmente sólo se abonó una cuota) no fue sometido a debate legislativo y "aprobó un convenio que obligó a la ciudad a reconocer la existencia de una deuda de 28.800.213 pesos (entonces iguales a dólares) a Covimet".


Diario La Capital todos los derechos reservados