Año CXXXVI
 Nº 49.773
Rosario,
jueves  06 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Preparan un ultimátum a Saddam

Washington. - El presidente George W. Bush se reunió ayer en la Casa Blanca con sus principales asesores militares y de seguridad. Debatieron la posibilidad de dar un ultimátum al líder iraquí para que abandone Irak, y conceder al personal de la ONU y a los extranjeros residentes en ese país una advertencia previa de 72 horas antes de atacar.
En la reunión estuvieron el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld; el jefe del comando central estadounidense, general Tommy Franks; y el general Richard Myers, jefe del estado mayor conjunto.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, señaló en un discurso en Washington que el gobierno de Irak esconde material que podría ser utilizado para fabricar misiles prohibidos por las Naciones Unidas como los que Bagdad acordó destruir.
Powell aseguró que Estados Unidos tiene información de inteligencia que muestra que Irak ha comenzado a esconder maquinaria que podría ser utilizada para fabricar los motores de los misiles Al Samud 2. Naciones Unidas ordenó la destrucción de esas armas porque su alcance supera los 150 kilómetros permitidos.
"Sabemos que Irak pretende declarar y destruir sólo una parte de su inventario de misiles Al Samud prohibidos, y que de hecho ha ordenado que continúe la producción de los misiles que ustedes ven que se están destruyendo", apuntó el político estadounidense. Saddam Hussein "continúa con actividad que permitirá que se fabriquen más (misiles)", señaló Powell.
El secretario de Estado norteamericano aseguró que desde su discurso a principios de febrero ante el Consejo de Seguridad, Washington ha recabado más información, que muestra que Saddam sigue esquivando las inspecciones.
Irak ha dispersado por todo el país, incluso cerca de sus fronteras con Turquía y Siria, más armas ilegales que estaban en zonas cercanas a Bagdad, afirmó Powell.

Protesta estudiantil
Ayer, miles de estudiantes universitarios y secundarios de EEUU se declararon en huelga y se volcaron a las calles, o marcharon "virtualmente", contra la guerra en Irak, en la que algunos describen como la más grande manifestación antibélica estudiantil desde la guerra de Vietnam.
Se cree que decenas de miles de estudiantes de más de 300 universidades y escuelas del país, según la Coalición Nacional de Estudiantes por la Paz, salieron a la calle.


Notas relacionadas
El Pentágono lanzaría 3 mil bombas y misiles en 48 horas
Los "mártires" de Saddam
Diario La Capital todos los derechos reservados