Año CXXXVI
Nº 49.766
Rosario,
jueves 27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
Escenario
Ovación
Cultura
Turismo
Compuser
Salud
Arte
Justicia
Campo
Educación
Suplementos
Portada




Eventos. Expochacra y Feriagro se realizan en marzo con escasos días de diferencia
Megamuestras, en un mano a mano

Expositores decidieron poner sus fichas en ambas plazas. Se viene un mes a todo fierro. Qué ofrece cada una

La rentabilidad del campo exhibe sus mejoras.

 

El éxito durante la última década de las muestras dinámicas del sector agropecuario y la mejora en la rentabilidad del campo obtenida tras la devaluación transformaron a las megamuestras para el agro en un negocio tentador. Así, en el lapso de 10 días y a 100 kilómetros de distancia se realizarán dos exposiciones de envergadura: del 6 al 9 de marzo en María Teresa, provincia de Santa Fe, se realizará la Expochacra, y del 13 al 16 del mismo mes se desarrollará la primera ed...


Impuestos
El agro intenta acordar una ofensiva común para golpear

Fueron a reclamar y los retaron. Ahora promueven un lock out. Lo decidirán la próxima semana

Fernández no consiguió moderar el fuego cruzado.

 

Las diferencias entre las entidades representativas de la cadena agropecuaria postergó hasta la próxima semana la decisión de una medida de fuerza conjunta, después de que el miércoles pasado el gobierno nacional rechazara de plano una revisión del marco impositivo que pesa sobre el campo. Con una presión fiscal que se agudizará si el Congreso aprueba las modificaciones dispuestas en el paquete tributario, todo camina hacia un lock out de toda la cadena agrocomercial en los próximos días. La am...


Implementarán controles bromatológicos a través de entidades intermedias
Plan provincial para blanquear a los microemprendimientos

Se estima que existen unas 1.500 empresas alimentarias informales. Podrán certificar en sanidad a costos reducidos

El plan busca regularizar los microemprendimientos.

 

la provincia instrumentó un régimen sanitario especial para los microemprendimientos que elaboran alimentos en forma artesanal. La medida beneficia a unas 300 pequeñas empresas que ya están registradas en el ámbito santafesino y florecieron por doquier durante la crisis. Más allá de esos 300 emprendimientos registrados, fuentes gubernamentales estiman que en la provincia existen unas 1.500 empresas de este tipo, que hasta ahora transitaban por la informalidad desde el punto de vista bromatológico...


Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Viene un peso pesado de la helicicultura
  Aftosa: se largó la vacunación
  Frigoríficos presionan al gobierno por reintegros
  Menos ventas de alimentos a Brasil
  Premio al emprendedor del Banco Francés
  Se exportaron pollos por 17 millones de dólares
  Rechazan subsidios a la lechería


Diario La Capital todos los derechos reservados