Año CXXXVI
 Nº 49.759
Rosario,
jueves  20 de
febrero de 2003
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mike Leigh: "No quiero dar respuestas que no tengo"
La BBC eligió al realizador como el "Bergman inglés"

El realizador británico Mike Leigh, que el hoy cumple 60 años, ha sido elegido por la BBC como el "Bergman inglés". Tanto en sus películas de televisión y de cine, como también en sus obras de teatro, Leigh procura que sus personajes sean muy cercanos a la vida y considera sus trabajos como "expediciones a lo que sentimos".
Su forma de trabajo ya está considerada legendaria. Semanas antes de que comience el rodaje se reúne con sus actores. Juntos trabajan los diálogos y las improvisaciones del guión. Leigh quiere saber exactamente de dónde vienen sus personajes, lo que piensan e incluso "lo que toman para desayunar" Sin embargo subraya el "carácter artístico" de su hiperrealismo fílmico. "Hago unas películas con un estilo muy definido, pero el estilo no es una sustitución de la verdad y la realidad".
Leigh nació en 1943 en Salford (Lancashire), hijo de una próspera familia judía. Sus padres fueron sionistas de izquierdas y sus abuelos llegaron a Gran Bretaña a principios del siglo pasado procedentes de Europa del Este. Comenzó su trayectoria artística en 1960 en la Real Academia de las Artes Dramáticas, la más prestigiosa escuela de teatro de Inglaterra.
Además de sus trabajo detrás de la cámara, Leigh escribió y dirigió otras 22 obras de teatro, entre ellas su pieza más famosa, "Abigails Party" (1977), que todavía se representa.
Como hombre de teatro llegó a ser asistente de dirección de la Royal Shakespeare Company. Su primera película, "Bleak Moments", se estrenó en 1971, pero la desoladora situación de la industria británica en los años setenta hizo que no pudiese rodar su segundo largo hasta 17 años más tarde ("High Hopes", 1988).
En 1990 rodó "Life's Sweet" y tres años más tarde Leigh consiguió el premio al mejor director del Festival de Cine de Cannes con "Naked", película que significó su lanzamiento internacional más de 20 años después de haber debutado en cine.
"Secretos y mentiras" le reportó en 1996 la Palma de Oro de Cannes, además de tener una excelente acogida en taquilla. El realizador también se había hecho famoso por toda una serie de películas de televisión, producidas enteramente en Gran Bretaña. Pese a que Mike Leigh considera su obra altamente política, no contiene opiniones políticas claras. "Me niego a dar respuestas, pues yo tampoco las tengo", aseguró.
Se centra esencialmente en las pobres vidas de personas que pasarían completamente desapercibidas a primera vista: "Mi objetivo es convertir en extraordinario lo cotidiano".
Le interesan las relaciones humanas y sobre todo las familiares, aun cuando la familia no aparezca explícitamente en el metraje (como en "Naked"). De este modo se puede seguir el origen del antihéroe que protagoniza sus películas, hecho que juega un papel esencial en su ida.
A menudo se le acusa a Mike Leigh de escenificar un cierto desconsuelo. Pero en sus películas más recientes el director asegura que hay liberación, sobre todo en su última película "All or Nothing" (2002), se ven signos positivos de mejora.


Diario La Capital todos los derechos reservados